Desarrollan una molécula que revierte el envejecimiento en ratones
Investigadores holandeses han encontrado una fórmula para revertir el envejecimiento, informa el Erasmus University Medical Center en un comunicado.
Leer másInvestigación y Desarrollo
Investigadores holandeses han encontrado una fórmula para revertir el envejecimiento, informa el Erasmus University Medical Center en un comunicado.
Leer más
A fin de que médicos tratantes de pacientes con diabetes logren un mucho mejor diagnóstico de la situación del enfermo y brindarle el tratamiento óptimo a su condición, un equipo de ingenieros y especialistas en salud desarrollaron una herramienta técnica con una certeza del 98 por ciento.
Leer más
En el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) descubrieron que las neuronas gabaérgicas –un grupo de células cerebrales localizadas en el hipotálamo lateral– son las responsables de provocar la necesidad insaciable de comida.
Leer más
Esta terapia, especialmente indicada en cánceres de cuello y cabeza, oculares y tumores pediátricos, ha abierto el ciclo de Encuentros “Innovación en sanidad”, cuya primera mesa redonda se ha centrado en Oncología y ha analizado las características y ventajas de los protones en la lucha contra el cáncer.
Leer más
La muerte de neuronas, la pérdida de control de los movimientos, falta de equilibrio, demencia. Es larga la lista de problemas provocados por la factura biológica que el tiempo cobra al cerebro. Pero, ¿qué provoca el envejecimiento cerebral? Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, han descubierto un gen que tiene relación directa con ese problema y que, a partir de los 65 años, influye en el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
Leer másLa capacidad de recordar los sonidos y de manipularlos en nuestra mente es muy importante en nuestras actividades cotidianas, ya
Leer más
Hasta hace poco, las investigaciones sobre los relojes biológicos, que dictan las fluctuaciones diarias en la mayoría de las funciones corporales, incluyendo la temperatura interna del cuerpo y lo despiertos o somnolientos que estamos, se centraban en las neuronas, esas células eléctricamente excitables que son las divas del sistema nervioso central. Sin embargo, cada vez está más claro que las neuronas no tienen el protagonismo exclusivo; otras células cerebrales tienen un papel importante. Una nueva investigación lo corrobora y aporta nuevos datos al respecto.
Leer más
A partir del extracto de la planta Bacopa procumbens, un grupo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) creó y registró la patente de un producto para el tratamiento de heridas de diversos tipos, en especial para potenciar el proceso de cicatrización en lesiones dermatológicas.
Leer más
«Tengo un aspecto algo diferente, sí», admite Tim. Y eso es porque dentro guarda un secreto. «Tengo huesos superfuertes», dice.
Leer más
Explican los expertos en optometría que nuestros ojos estaban preparados evolutivamente para tener una visión al aire libre y con mucha luz natural y que, hasta hace dos siglos, la mayoría de trabajadores pasaban sus jornadas laborales en espacios abiertos –mayoritariamente agrícolas- y fijando la vista más allá del horizonte.
Leer más