Salud

Salud

Descubren el secreto de la fuerza del tendón de Aquiles

Cuenta la mitología que cuando Aquiles era sólo un recién nacido la ninfa del mar Tetis quiso sumergirlo en el río Estigia para hacerlo inmortal. El baño pudo haber significado la vida eterna, si no fuera porque durante el chapuzón la madre del bebé lo sujetaba por el talón derecho para evitar que se lo llevara la corriente. De esta forma, parte del cuerpo del neonato quedó fuera del agua.

Leer más
Salud

Un interruptor molecular indica a las células madre cuándo diferenciarse

Diferentes formas de la proteína Dido indican a las células madre embrionarias –células indiferenciadas– en qué momento comenzar el proceso de diferenciación. Así lo ha demostrado un equipo de investigadores del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC (CNB-CSIC), en colaboración con investigadores del centro de Biologia Molecular Severo Ochoa. El trabajo ha sido publicado recientemente on line en la revista científica Stem Cell Reports.

Leer más
Salud

Desarrolla científica mexicana dispositivo que detecta hipertensión arterial con muestra de sangre

En México la Hipertensión Arterial Sistémica (HAS) tiene una alta prevalencia en hombres y en mujeres adultos y se considera un predictor de enfermedades cardiovasculares. Su diagnóstico consiste en el registro de repetidas mediciones con un esfigmomanómetro mercurial realizada en diferentes visitas a los servicios de atención médica, generalmente saturados.

Leer más
Salud

Descubren un gen que protege al feto de las malformaciones causadas por la diabetes de la madre

Un equipo de investigadores españoles ha descubierto que el gen Alx3, presente en los embriones durante el desarrollo intrauterino, protege al feto. El estudio, publicado en la revista Scientific Reports, del grupo Nature, ha sido realizado por investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (CSIC-Universidad Autónoma de Madrid) pertenecientes al Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem), con la colaboración de investigadores del Instituto Cajal (CSIC).

Leer más