Política cyti

Política cyti

Con el Cambio Climático, la vida en las costas mexicanas emigra o muere

El cambio climático ha generado graves impactos en los litorales mexicanos; ante ello, investigadores de la UNAM se han percatado de que el aumento de la temperatura afecta los seres vivos, por lo que algunas especies emigran para sobrevivir.

En sus 4500 millones de años de existencia, la Tierra no había experimentado un calentamiento global tan acelerado como en el último siglo, pues la temperatura subió cerca de un grado, y aunque es difícil formular predicciones, se espera un incremento mayor en esta centuria, advirtió Joan Albert Sánchez Cabeza, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) de la UNAM.

Leer más
Política cyti

Investigadores detectan primera infección en EU con preocupantes genes de «superbacteria»

Los resultados del estudio fueron informados el lunes en mBio, una revista online de acceso abierto de la Sociedad Americana de Microbiología.

Investigadores de Nueva Jersey dijeron el lunes que habían identificado quizás la primera cepa de la bacteria E. Coli en Estados Unidos con genes móviles que la hacen  resistentes a dos tipos de antibióticos considerados actualmente como la última línea de defensa contra «superbacterias».

Leer más
Política cyti

El agua contaminada amenaza la salud de 300 millones de personas, según ONU

La presencia de microorganismos patógenos y polución han aumentado en más de un 50 por ciento en los ríos de estos tres continentes y especialmente en Asia, según un informe hecho público.

Hasta 323 millones de personas en África, Asia y Latinoamérica se encuentran en riesgo de contraer enfermedades debido a la creciente contaminación del agua en esas zonas del planeta, alertó hoy el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Leer más
Política cyti

Las órbitas dispersas de América Latina

En el sector satelital se replicaron las dificultades para la integración y la dependencia tecnológica latinoamericanas. Por qué la Argentina fue la excepción. La incertidumbre frente a las políticas actuales.

A pesar de que el discurso favorable a la integración latinoamericana está presente en casi todo el espectro social, la realidad es que la verdadera articulación entre las naciones del subcontinente es mucho más declamada que realizada, y esto es así incluso entre los países cuyos gobiernos levantaron con mayor entusiasmo las banderas de la Patria Grande. La industria satelital regional ha sido un caso paradigmático de esta dinámica.

Leer más
Política cyti

La automatización pone en riesgo un 12% de empleos en España

Es el tercero, por detrás de Alemania y Austria, donde más puestos de trabajo se perderán por la robotización, según la OCDE

Austria, Alemania y España son, por este orden, los tres países de los 21 que componen la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que más se verán afectados por la llamada «cuarta revolución industrial», o revolución robótica. Así lo señala un estudio elaborado por este organismo que destaca que la automatización permitirá sustituir a un 12 por ciento de los empleados españoles. Los trabajos manuales y repetitivos serán los que tendrán una probabilidad mayor de ser remplazados por máquinas. Aun así, la organización subraya que el avance de la automatización será un proceso «lento».

Leer más
Política cyti

Coches autónomos para trasladar a soldados heridos

Estos vehículos, cuyo diseño recuerda a los carritos de golf, se emplearán primero en las bases militares, en zonas controladas y con pocas distancias a recorrer, para que los heridos puedan acudir a los centros médicos a sus citas de rehabilitación.

El ejército estadounidense está trabajando en sus vehículos autónomos para incorporarlos a su flota, con el fin de transportar a los soldados heridos entre los cuarteles y los centros médicos para que puedan acudir a las revisiones médicas lo más rápido posible.

Leer más
Política cyti

Trabajar mucho perjudica seriamente la salud (y más si eres mujer)

Un estudio sugiere que trabajar más de 60 horas semanales triplica el riesgo de las mujeres de desarrollar diabetes y cáncer. En los hombres, duplica la probabilidad de que sufran osteoartritis y artritis reumatoide.

Pasar demasiado tiempo en el trabajo no sólo puede terminar con tus relaciones sociales, sino también mellar tu salud. Así lo ha demostrado un equipo de científicos de la Universidad de Ohio que han analizado datos sanitarios y laborales de 7.492 hombres y mujeres para constatar que su ritmo profesional afectaba al riesgo de sufrir una enfermedad crónica.

Leer más