Política cyti

Política cyti

Niños chilenos entre los de peor rendimiento físico del mundo; los de México y Perú, últimos

Estudio internacional comparó la capacidad aeróbica de más de un millón de niños de 50 países. El 70 por ciento de los niños de 13 años no logra completar la distancia en el tiempo recomendado para su edad.

Si un niño chileno promedio corriera contra otros menores de 49 países, llegaría en el lugar 39. Apenas superaría al niño argentino y a otros diez países. Según un estudio publicado la semana pasada, en el primer puesto se ubicaría el corredor de Tanzania, seguido por los de Islandia y Estonia. Últimos llegarían los niños de Perú y México.

Leer más
Política cyti

El mexicano que construyó la recicladora más importante en el mundo

Se llama Jaime Cámara y en su planta recicla, cada año, el equivalente a llenar el Estadio Azteca 2.4 veces. Conoce la historia de este mexicano que vio al reciclaje de PET como una oportunidad para emprender.

A principios de 1994, las importaciones en México florecían de la mano del recién firmado Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN). El ingeniero Jaime Cámara Creixell aprovechaba la oportunidad desde su propia empresa importadora. Sin embargo, el gusto le duró poco, ya que la crisis económica que estalló a finales de ese año lo llevó a cerrar su negocio.

Leer más
Política cyti

Falta de planeación cierra a 80% de microempresas en su primer bienio

Según un estudio realizado en el año 2014 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 99 por ciento de los comercios en México son considerados micro y pequeñas empresas; cerca del 80 por ciento no permanece más de dos años en el mercado debido a falta de planeación y apoyo financiero, ello a pesar de producir un importante número de empleos y representar una oportunidad de crecimiento económico.

Leer más
Política cyti

¿Por qué los mosquitos prefieren picar a las personas antes que a los animales?

A la hora de elegir su alimento, algunos mosquitos optan por los humanos antes que por los animales. Un nuevo estudio sugiere que la preferencia por unos u otros está escrita en su ADN.

Mientras que algunos mosquitos prefieren picar a las personas antes que a los animales, otros eligen a los segundos como su fuente primaria de alimento. Una reciente investigación sugiere que la preferencia por uno u otro plato tiene una base genética: una anomalía en su ADN podría causar que los insectos recurran al ganado antes que a los humanos… o al revés.

Leer más
Política cyti

Otro Fukushima o Chernóbil podría estar al caer

Un equipo de expertos en riesgos ha llevado a cabo el análisis de los accidentes nucleares más grandes de la historia y han advertido que el próximo desastre similar al de Chernóbil en la actual Ucrania o al de Fukushima en Japón, puede ocurrir mucho antes de lo que pensamos.

Investigadores de la Universidad de Sussex, en Inglaterra y de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, en Suiza, han analizado más de 200 accidentes nucleares, y – estimando y controlando los efectos de la respuesta de la industria a los desastres anteriores – han proporcionado un panorama sombrío acerca de los riesgos de la energía nuclear.

Leer más
Política cyti

Medicamentos ‘magufos’ que decían curar con radiactividad

Supositorios, cremas y aguas con radio pusieron en riesgo la vida de los consumidores en las primeras décadas del siglo XX. Los fabricantes de estos falsos remedios afirmaban que su secreto era la radiactividad y se comercializaban a pesar de la falta de evidencia científica sobre sus efectos.

Después de que Marie y Pierre Curie descubrieran el radio en 1898, comenzaron a llegar al mercado distintos productos que afirmaban tener propiedades curativas gracias a la radiactividad. Sin ningún tipo de base científica, estos falsos medicamentos prometían curar todo tipo de dolencias, desde la artritis al dolor crónico, y tenían muchas posibilidades de envenenar a los que se convertían en consumidores habituales.

Leer más