Política cyti

Política cyti

Las 7 innovaciones sociales más impresionantes de noviembre

La innovación es necesaria en la lucha hacia el progreso a todo nivel, pero las invenciones socialmente conscientes tienen un impacto crucial en el mundo en general y a menudo marcan una diferencia sustancial y positiva en las comunidades más vulnerables.

Para las personas que se enfrentan a la desigualdad, a la pobreza, a la contaminación o a las consecuencias inmediatas de un desastre, estas innovaciones pueden cambiar literalmente su existencia y convertirse en herramientas útiles que les permitan sobrevivir.

Leer más
Política cyti

Crean en México método para detectar cardiopatías en recién nacidos

Ante este contexto, en el estado de Hidalgo se ha implementado un nuevo método de detección temprana de cardiopatías en los neonatos.

Los defectos cardiacos son las alteraciones congénitas de mayor frecuencia, con una incidencia aproximada de cuatro a doce casos por cada mil recién nacidos vivos y las consecuencias que hay debido a esta malformación son dificultades para respirar, alimentarse y crecer. El Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (Cenetec) documenta —sin cifras oficiales— que en México hay alrededor de 300 mil adolescentes y adultos con algún tipo de cardiopatía congénita.

Leer más
Política cyti

El cambio climático ‘deslocaliza’ a la mitad de las especies

El aumento generalizado de temperaturas en el planeta está presionando de tal manera a las especies vivas que las termina expulsando de sus hábitats comunes y haciendo que desaparezcan en busca de lugares más propicios. Dicho en números, un 47% de las especies ha sufrido extinciones locales recientes en todo el mundo debido al cambio climático, que afectan sobre todo a animales, de zonas tropicales y en hábitats de agua dulce.

Leer más
Política cyti

Desarrollan investigadores mexicanos micro vehículo aéreo con inteligencia artificial

José Martínez Carranza, investigador del centro de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), encabeza el proyecto para crear las unidades que podrán moverse sin depender de la señal GPS o de un piloto con control remoto

Investigadores del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) desarrollan micro vehículos aéreos autónomos con un sistema de visión, control y navegación autónomos.

Leer más
Política cyti

El «creciente y masivo» riesgo del Interntet de las cosas puede acabar cobrándose vidas humanas

No hay directrices claras sobre la seguridad de los aparatos que se conectan a internet ni organismos independientes que los evalúen, así que los expertos están alzando cada vez más la voz

Una creciente masa de dispositivos de internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) pobremente asegurados está generando un grave riesgo para la vida y la propiedad, y los gobiernos deben intervenir para evitarlo. Ese es, en esencia, el mensaje que un grupo de destacados expertos en ciberseguridad entregaron recientemente al Congreso de Estados Unidos.

Leer más
Política cyti

Programa vial boliviano gana premio internacional a la innovación urbana

En el programa de educación vial participan unos 200 jóvenes voluntarios que se disfrazan de estos equinos, cuyas rayas blancas y negras recuerdan el «paso de cebra», como se le llama en algunos países de Latinoamérica al cruce peatonal

Un programa educativo vial boliviano que tiene una cebra como personaje protagónico obtuvo el premio internacional de Guangzhou para la innovación urbana, en China, reportó este jueves el gobierno municipal de La Paz.

Leer más
Política cyti

La genética puede ser la clave para reducir el consumo de alcohol

Un equipo internacional de científicos ha identificado una variante de un gen que suprime el deseo de beber alcohol. Un descubrimiento revolucionario que, si bien necesita de más trabajos y ensayos, podría sentar la base para desarrollar una cura contra el alcoholismo.

El consumo excesivo de alcohol es un problema de salud pública en todo el mundo, y causa más de tres millones de muertes al año”, explica Steven Kliewer, uno de los autores del trabajo que se ha publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). “La mayor parte de los trabajos al respecto se han centrado en analizar la adicción. Sin embargo, hay otro componente importante que es la cantidad total de alcohol consumido, independiente de si hay un problema de adicción o no.”

Leer más