El MIT busca jóvenes talentos en Latinoamérica
Se lanzó una nueva edición del concurso “Innovadores menores de 35 años”. Hay tiempo para inscribirse hasta el 5 de marzo. Qué requisitos hay que cumplir
Leer másInvestigación y Desarrollo
Se lanzó una nueva edición del concurso “Innovadores menores de 35 años”. Hay tiempo para inscribirse hasta el 5 de marzo. Qué requisitos hay que cumplir
Leer más
Empleados de la NASA, entre los de más de una docena de agencias federales de Estados Unidos, han creado una red de cuentas no oficiales en Twitter a modo de ‘resistencia’ a Donald Trump.
Leer másUn equipo internacional de investigadores logró crear órganos de ratas en ratones y la integración de células humanas en embriones de cerdo.
Leer más
Por medio de un software, los médicos podrán saber de antemano qué pacientes son críticos.
Los avances médicos se han acelerado en los últimos años, particularmente en beneficio de pacientes con enfermedades cuyo tratamiento son de larga duración y costosos. Pero cada día llegan esperanzas, como el caso que publica el sitio web de El País.
Leer más
Científicos españoles estudian por primera vez las propiedades mecánicas de la roca espacial que causó cientos de heridos en Rusia
Era 14 de febrero de 2013 y los astrónomos de medio mundo esperaban observar al 2012 DA14, un meteorito descubierto por científicos españoles, pasar junto a la Tierra a una segura distancia de 27 mil 680 kilómetros. Esa misma noche, otro cuerpo de unos 20 metros se acercaba a la Tierra sin que nadie lo hubiese detectado. En unas horas se convirtió en una espectacular bola de fuego sobre el cielo de Rusia. La onda expansiva causó cientos de heridos y fue una advertencia de lo vulnerable que es el planeta ante el impacto de cuerpos de este tipo.
Leer más
Cuentas de Twitter que buscan evitar la prohibición de información de la agencia del ambiente y hasta una potencial marcha están entre las opciones que maneja la comunidad de investigación.
Los primeros días del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos han sido duros para la ciencia. A pocos días del cambio de mando, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de ese país recibió una orden que impide que sus investigadores se comuniquen con el público y hoy surgen reportes de una orden de borrar las páginas web relacionadas al cambio climático.
Leer más
Para el macho del papamoscas acollarado el tamaño de la mancha blanca que tiene en la cabeza es vital. Cuanto más grande, más atractivo para las hembras y más probabilidades de transmitir sus genes. Así ha sido siempre. Pero desde hace unas décadas algo ha cambiado. Ahora los machos con la mancha más pequeña sobreviven más y tienen más descendencia. Los que ha descubierto esta reversión culpan al cambio climático.
Leer más
Sentarse debajo de una sombrilla en la playa no reemplaza el uso del protector solar, según demuestra un nuevo estudio. El 78 por ciento de los participantes que utilizaron sólo la sombrilla durante unas pocas horas en la playa estaba quemado al día siguiente, comparado con el 25 por ciento de los usuarios de un protector FPS 100.
Leer más
Se trata de un casco aeroespacial, cuya investigación básica fue desarrollada por académicos del Instituto de Fisiología
Más de 30 años de investigación en fisiología del sistema vestibular a cargo de los doctores Enrique Soto Eguibar y Rosario Vega y Sainz de Miera, académicos del Instituto de Fisiología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), dieron como resultado la creación de un dispositivo auxiliar para usarse tanto en sujetos con daño vestibular como en condiciones extremas, como la microgravedad, y devolver la sensación espacial a los sujetos.
Leer más
Desde el Centro de Lanzamiento Wenchang en la isla sureña de Hainan, a bordo de un cohete pesado Larga Marcha 5, China planea lanzar la sonda lunar Chang’e-5 a finales de noviembre de 2017.
Con un peso de 8.2 toneladas, la sonda lunar se compone de cuatro partes: un orbitador y módulos de aterrizaje, ascenso y retorno. Lo más emocionante es que la misión regresará a la Tierra y traerá consigo muestras de la Luna.
Leer más