Un enigmático ciclo de 14 años rige la popularidad de las palabras
Un par de investigadores dedicados al análisis del lenguaje ha encontrado que la popularidad del uso de las palabras tiende a oscilar en períodos de 14 años.
Leer másInvestigación y Desarrollo
Un par de investigadores dedicados al análisis del lenguaje ha encontrado que la popularidad del uso de las palabras tiende a oscilar en períodos de 14 años.
Leer más
El telescopio espacial Hubble (HST por sus siglas en inglés) fue lanzado el 24 de abril de 1990 como un proyecto conjunto de la NASA y de la Agencia Espacial Europea, desde entonces, ha aportado en investigaciones científicas de astrónomos de todo el mundo, sin embargo, se espera que deje de recolectar información en algún momento de la década de 2020.
Leer más
Por primera vez un equipo de científicos ha logrado identificar un grupo de neuronas en el cerebro de los ratones que pueden ser manipuladas para inducir al animal a subestimar o sobreestimar el paso del tiempo.
Leer más
El aumento generalizado de temperaturas en el planeta está presionando de tal manera a las especies vivas que las termina expulsando de sus hábitats comunes y haciendo que desaparezcan en busca de lugares más propicios. Dicho en números, un 47% de las especies ha sufrido extinciones locales recientes en todo el mundo debido al cambio climático, que afectan sobre todo a animales, de zonas tropicales y en hábitats de agua dulce.
Leer más
José Martínez Carranza, investigador del centro de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), encabeza el proyecto para crear las unidades que podrán moverse sin depender de la señal GPS o de un piloto con control remoto
Investigadores del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) desarrollan micro vehículos aéreos autónomos con un sistema de visión, control y navegación autónomos.
Leer más
No hay directrices claras sobre la seguridad de los aparatos que se conectan a internet ni organismos independientes que los evalúen, así que los expertos están alzando cada vez más la voz
Una creciente masa de dispositivos de internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) pobremente asegurados está generando un grave riesgo para la vida y la propiedad, y los gobiernos deben intervenir para evitarlo. Ese es, en esencia, el mensaje que un grupo de destacados expertos en ciberseguridad entregaron recientemente al Congreso de Estados Unidos.
Leer más
En el programa de educación vial participan unos 200 jóvenes voluntarios que se disfrazan de estos equinos, cuyas rayas blancas y negras recuerdan el «paso de cebra», como se le llama en algunos países de Latinoamérica al cruce peatonal
Un programa educativo vial boliviano que tiene una cebra como personaje protagónico obtuvo el premio internacional de Guangzhou para la innovación urbana, en China, reportó este jueves el gobierno municipal de La Paz.
Leer más
Un equipo internacional de científicos ha identificado una variante de un gen que suprime el deseo de beber alcohol. Un descubrimiento revolucionario que, si bien necesita de más trabajos y ensayos, podría sentar la base para desarrollar una cura contra el alcoholismo.
El consumo excesivo de alcohol es un problema de salud pública en todo el mundo, y causa más de tres millones de muertes al año”, explica Steven Kliewer, uno de los autores del trabajo que se ha publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). “La mayor parte de los trabajos al respecto se han centrado en analizar la adicción. Sin embargo, hay otro componente importante que es la cantidad total de alcohol consumido, independiente de si hay un problema de adicción o no.”
Leer más
En una palabra, la respuesta es la Luna. ¿La explicación completa? A continuación.
Con el paso del tiempo, los días en la Tierra se están haciendo más largos.
Leer más
Un nuevo estudio, publicado en Gaceta Sanitaria, revela que el envase neutro dificulta la identificación del consumidor con la marca de tabaco, y transmite una imagen menos positiva de ella, sobre todo en la población adolescente. En adultos fumadores resulta menos efectivo debido a las propiedades adictivas de la nicotina.
En 2008, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó la utilización del envasado neutro en los productos de tabaco como parte de una amplia estrategia de control del tabaquismo que incluía, entre otras, medidas de precios, campañas sanitarias y ayudas a los fumadores que quieran dejarlo –y en 2016 hizo pública dicha recomendación–.
Leer más