Los 208 nuevos minerales que el humano ayudó a crear (sin querer)
Los científicos descubrieron 208 nuevos minerales que deben su existencia (o al menos, parte de ella) a los seres humanos.
Leer másInvestigación y Desarrollo
Los científicos descubrieron 208 nuevos minerales que deben su existencia (o al menos, parte de ella) a los seres humanos.
Leer más
Con el trabajo conjunto de más de 10 licenciaturas y posgrados de la Facultad de Ingeniería, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrolla un proyecto de casa experimental, la cual tiene el objetivo de generar una alternativa de vivienda de nueva generación, conjuntando la automatización, diseño y confort.
Leer más
El cambio climático puede afectar el proceso de selección natural y modificar las trayectorias evolutivas de los organismos, así lo señala un estudio publicado esta semana en la revista Science.
Leer más
En un nuevo estudio se ha encontrado que el agua marina sigue un ciclo a través del interior de la Tierra hasta una profundidad de 2.900 kilómetros, mucho mayor de lo que se pensaba anteriormente. Estos resultados reabren un debate al que se consideraba finalizado, acerca de cómo se formaron la atmósfera y los océanos de la Tierra.
Leer más
Una nueva técnica implementada por un equipo de especialistas, permite usar nanopartículas para ayudar en la conservación de órganos destinados a trasplantes, según publicó la revista Science.
Leer más
Investigadores de la Universidad de Manchester han demostrado que es posible construir una nueva forma super-rápida de computadora con ADN que «crece a medida que computa».
Leer más
En los próximos años, millones de robots ocuparán puestos de trabajo que ahora desarrollan humanos. ¿Qué se puede hacer al respecto?
En Silicon Valley hay un robot capaz de hacer pizzas. Dicen quienes las han probado que están muy buenas. Sea cierto o no, el hecho es que Domino’s Pizza ya ha expresado su voluntad de introducir la máquina en sus establecimientos.
Leer más
Los científicos confían en que el uso de este tipo de tecnología en la descongelación y sugieren que su potencial para el tratamiento del cáncer y las enfermedades cardiovasculares o neurológicas también es elevado.
Una de las múltiples dificultades con las que se encuentran los especialistas en trasplantes es la rapidez con la que tienen que conseguir que el órgano llegue al paciente. Desde que son donados, los corazones, pulmones o hígados sólo ‘sobreviven’ unas horas, por lo que la operación exige mucha premura.
Leer más
Un estudio mide las reacciones de personas expuestas a pronósticos positivos y negativos de los horóscopos
Tres estudios realizados por la Universidad Católica de Lovaina han comprobado que leer el horóscopo condiciona la percepción, el rendimiento cognitivo y la creatividad. El horóscopo es un método de predicción no demostrada de acontecimientos personales, basado en la posición de los astros en el momento del nacimiento.
Leer más
Investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres han descubierto por primera vez una importante fuente de gases de efecto invernadero en el Océano Pacífico Tropical.
El metano es un poderoso gas de efecto invernadero y un importante contribuyente a las crecientes temperaturas mundiales. El mayor estanque de metano marino en la Tierra abarca desde la costa de Centroamérica hasta Hawái en el Océano Pacífico Tropical, según se revela en este estudio.
Leer más