Habrá 120 millones de toneladas de basura electrónica en 2050
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) dio a conocer que durante 2018 se generaron 50 millones de toneladas de basura
Leer másInvestigación y Desarrollo
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) dio a conocer que durante 2018 se generaron 50 millones de toneladas de basura
Leer másDespués de un gran número de especulaciones, la humanidad finalmente podría estar cerca de observar la primera imagen de un
Leer másEl daño causado a la Gran Barrera de Coral por el calentamiento global ha comprometido la capacidad de recuperación de
Leer másGustavo Viniegra González Anoche tuve una pesadilla que ahora veo es una realidad. Todos los estudiantes de posgrado que me
Leer másUna gran parte de la plataforma de hielo de Brunt en la Antártida, que alberga la Estación de investigación Halley
Leer másDentro de las oficinas de Bluescreen se encuentran algunos de los hackers adolescentes más talentosos, sacados del mundo del crimen
Leer másEl Tribunal Superior de Barranquilla (Colombia) divulgó un fallo en el que ordenó el embargo o secuestro del tesoro del
Leer másLos biotecnólogos crearon método del que se obtiene capsaicina a usarse en plaguicidas orgánicos o como repelente en pinturas Por
Leer másUn equipo de científicos ha identificado regiones a nivel mundial bajo una amenaza de alta intensidad por la explotación abusiva
Leer más
Dr. Agustín López Munguía
El trauma de muchos estudiantes de secundaria al llegar a su primer curso de Química es el momento en el que se enfrentan a Amedeo Avogadro y a su famoso número: el número de moléculas que existe en una mol de una sustancia. Una de las causas de su desasosiego es la incapacidad de poner en la cabeza un número de la talla de 6.023 x 1023. Uno aprende de memoria ese número y por diversas razones, no se preocupa por ir a la fuente original y descubrir cómo le hizo Avogadro para llegar a semejante cifra, a pesar de que el maestro de química, nos haya explicado que la precisión que se tiene experimentalmente no permita dar una respuesta exacta. Sin inquietarse mucho, nos limitamos a usar el famoso Número de Avogadro cada vez que necesitemos saber cuántas moléculas hay en determinada cantidad de una substancia de peso molecular conocido. Contrasta este aburrido cálculo con la emoción de enterarnos de que junto con la Vía Láctea, en nuestro universo existan alrededor de 1011 galaxias (de 100 a 500 billones dicen los astrónomos). Aunque menos de la mitad que moléculas en una mol, el número sigue quedando grande para una cabeza promedio. Algo más pequeño, pero igualmente desproporcionado en nuestro cotidiano son los casi 3 x 109 dólares con los que dejó endeudado a Coahuila (estado del norte de México) el gobernador Moreira.
Leer más