Medio Ambiente

Medio Ambiente

Las medusas: las nadadoras más eficientes del océano

Las medusas nadan de forma incesante por el agua en busca de crustáceos y larvas de peces que les sirven de alimento, recorriendo varios kilómetros cada día. Son más eficientes que ninguna otra especie acuática, pues para nadar emplean menos energía, en relación con su tamaño, que los elegantes delfines o los incansables tiburones. «El costo de transporte de las medusas, medido como el oxígeno consumido para desplazarse, es un 48 por ciento inferior al de cualquier otro animal que nade», afirma Bradford J. Gemmell, biólogo marino de la Universidad del sur de Florida. Al estudiar la medusa común (Aurelia aurita), él y otros investigadores han descubierto que dicha eficiencia se debe a la creación de zonas de alta y baja presión alrededor del cuerpo del animal, que lo succionan y empujan de forma alterna.

Leer más
Medio Ambiente

Cerca de un millón de aves mueren cada año por colisión o electrocución en tendidos eléctricos

Recibo en el móvil la fotografía de un buitre leonado “achicharrado” tras recibir una descarga en una línea eléctrica. Su electrocución provocó un incendio en la zona de Colmenar Viejo (Madrid) hace pocos días, según confirma Iván Rodríguez, agente forestal en la Comunidad de Madrid y miembro de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales (Aeafma). Otras veces la electrocución de aves es la causa de averías o cortes de luz que sufrimos en el hogar. Pueden parecer casos aislados, pero se estima que cada año mueren por electrocución o colisión con tendidos eléctricos cientos de miles de aves en nuestro país, muchas de ellas especies amenazadas.

Leer más
Medio Ambiente

La serpiente fantasma con ojos de gato que se esconde en Madagascar

En febrero de 2014, un equipo de científicos de Madagascar y Estados Unidos se adentró en el Parque Nacional de Ankarana, al norte de la isla de Madagascar, atravesando una nueva ruta a través de pináculos rocosos de caliza, conocidos como Tsingy. Tras caminar durante más de 27 kilómetros bajo una lluvia constante dieron con lo que andaban buscando: una nueva especie de serpiente.

Leer más