Las plantas crean los ‘círculos de hadas’ del Desierto de Namibia
Una nueva investigación avala la teoría de la auto-organización en la formación de uno de los grandes misterios de la naturaleza: los ‘círculos de hadas’ de Namibia.
Leer másInvestigación y Desarrollo
Una nueva investigación avala la teoría de la auto-organización en la formación de uno de los grandes misterios de la naturaleza: los ‘círculos de hadas’ de Namibia.
Leer más
Las tortugas laúd (Dermochelys coriacea) se consideran en peligro en Estados Unidos y a escala global son vulnerables desde 2013. Lo mismo ocurre con las tortugas boba (Caretta caretta), que se encuentran amenazadas y próximamente podrían estar en peligro. Para ayudar a su conservación, determinar el sexo de las crías es, según los expertos, una tarea importante, pero no es tan fácil como podría parecer.
Leer más
El veneno del blénido de colmillos, un pequeño pez de los arrecifes de coral del Pacífico, podría usarse como materia prima para un nuevo tipo de analgésico gracias a su composición única, similar a la heroína, estima un equipo de científicos de Australia y el Reino Unido. Para sus depredadores, el Meiacanthus es un bocado mucho más grande de lo que parece indicar su tamaño, de entre 4 y 7 centímetros, y su comportamiento temeroso.
Leer más
Las aves se mueven con una elegancia cómica, como Fred Astaire y Judy Garland en su papel de vagabundos ataviados con enormes zapatos. El macho se pone de frente a la hembra y, muy lentamente, alza una pata, la baja y levanta la otra. ¡Mira mis patas! Son azules. Son muy azules, parece decir.
Leer más
Las imágenes obtenidas con un robot submarino autónomo a 378 metros de profundidad han permitido observar por primera vez la dieta del esquivo pulpo gigante de siete tentáculos, Haliphron atlanticus. Este cefalópodo puede llegar a medir 4 metros de longitud, pesar 75 kilogramos y solo se ha visto tres veces vivo, mediante robots submarinos. Popularmente se le llama pulpo de siete tentáculos porque, en los machos, el brazo modificado para efectuar la fecundación, denominado hectocótilo, está enrollado en una bolsa debajo del ojo derecho y pasa desapercibido. Sin embargo, en realidad tiene ocho tentáculos, como todos los pulpos.
Leer más
¿Está tu perro más cansado que de costumbre? ¿Lo notas más flaco, bebiendo demasiado y orinando con frecuencia?
Leer más
Mide un poco más de diez centímetros pero el blénido dientes de sable, un pez de arrecife de coral, inyecta un veneno capaz de inmovilizar a los depredadores que le acechan produciéndoles un efecto calmante, como el de la heroína.
Leer más
En una de sus fábulas, Esopo explica que las hienas cambian de sexo cada año. La historia cuenta que un macho intenta forzar a una hembra quien le recuerda que al año siguiente cambiarán las tornas. Otra historia del mismo autor narra que un zorro rechaza a una hiena argumentando que no puede estar seguro de si será su novia o novio. Las moralejas son, más o menos, claras, pero el sexo de las hienas sigue siendo difícil de determinar. En 2010, el zoológico japonés de Maruyama recibió a Kami y Kamutori, dos hienas moteadas. Durante cuatro años, los cuidadores del parque intentaron aparearlas, pero desestimaron la idea tras recibir unos exámenes hormonales que aseguraban que la pareja nunca podría tener descendencia. Ambos miembros eran machos. Sexar a estos mamíferos no es tarea fácil, ya que las hembras son grandes, agresivas y tienen un pseudopene.
Leer más
Los animales -cinco machos; siete, hembras y seis, crías- fueron grabados con cámaras de seguridad emplazadas en la reserva.
Leer más
Investigadores portugueses de la Universidad Nova de Lisboa, el Museo de Lourinhã, la Universidad de Évora y la Universidad de Copenhage (Dinamarca), han descrito los huevos cocodrilomorfos -un importante grupo de reptiles que incluyen a los Crocodilianos y a otras formas extintas relacionadas- más antiguos localizados hasta la fecha, procedentes de rocas de hace 150 millones de años correspondientes al Jurásico Superior.
Leer más