La ‘silla eléctrica’ que mutila a las aves en España
Un águila imperial yace en una camilla en el quirófano veterinario en el Hospital de Fauna Salvaje de Grefa (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat). El animal permanece inerte mientras dos veterinarias le aplican antibióticos y le inmovilizan un ala. Es uno de los 6.000 ejemplares que llegan cada año a ese centro ubicado en Majadahonda (Madrid), en su mayoría víctimas de colisiones y electrocuciones en los 25.000 tendidos eléctricos que se extienden por España. Se estima más de 200 águilas perdiceras y más de 120 imperiales han muerto electrocutadas en el país en los últimos 15 años, según los datos la Plataforma SOS Tendidos Eléctricos. En 2017,192 pájaros de diferentes especies han sido víctimas de esas estructuras.
Leer más