Medio Ambiente
-

Descubren un nuevo ecosistema en el fondo del océano, hogar de especies nunca antes vistas
Por curioso que parezca, la superficie de la Tierra es menos conocida que la de la Luna. Un área especialmente misteriosa para los científicos es…
-

Estudio revela porqué los monos en Costa Rica se están tornando amarillos
En los últimos años, ha sido observado en los monos aulladores de manto negro (Alouatta palliata) de Costa Rica, la aparición de distintas manchas amarillas…
-

Revelan el cóctel de armas químicas de las plantas para reducir a plagas de insectos
Científicos han revelado cómo las plantas utilizan una mezcla de armas químicas que mantiene a raya a los insectos merodeadores mejor que un solo compuesto…
-

El león marsupial gigante fue diferente a cualquier animal vivo
‘Thyalacoleo carnifex’, un «león marsupial» del Pleistoceno australiano, tuvo la mandíbula más poderosa de cualquier especie de mamífero, y fue un cazador experto que se…
-

Científicos descubren señal química de socorro entre plantas de té frente a plagas
Los científicos chinos han descubierto que las plantas del té pueden enviar una señal química de socorro en casos de ataques de plagas que las…
-

Una rara cianobacteria extiende al Ártico la fertilización oceánica
Se pensaba que los microbios que proporcionan fertilizantes naturales a los océanos al «fijar» el nitrógeno de la atmósfera estaban limitados a las cálidas aguas…
-

Una especie de anfibio cambia sus rituales de apareamiento en lugares urbanos
De acuerdo a un estudio publicado en la revista especializada Nature Ecology and Evolution, las ranas túngara cambian sus hábitos de apareamiento cuando se encuentran…
-

Elaborado primer mapa mundial del amoniaco atmosférico
Investigadores del CNRS de Francia y de la Universidad Libre de Bruselas han elaborado el primer mapa global del amoníaco atmosférico (NH3) mediante el análisis…
-

Descubren en Canadá una cueva gigantesca nunca antes vista por el hombre
Un agujero de 100 metros de largo por 60 de ancho no pasa desapercibido en casi ningún sitio. Pero es lo que asegura la científica…

