Los Investigadores escriben
-
Conoce el mapa que te muestra a Mujeres TIC en México
En México es necesario que más personas sean especialistas en Tecnologías de la Información y la Comunicación. Las TIC (Tecnologías de la Información y la…
-
La úlcera del chiclero en Yucatán y la búsqueda de nuevos fitomedicamentos leishmanicidas
Sergio R. Peraza Sánchez El doctor es Profesor-Investigador Titular C de la Unidad de Biotecnología del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY). Pertenece al…
-
Julieta Fierro impulsa la divulgación científica en México
Reconoce el IVEC a la astrofísica Julieta Fierro por su labor en la divulgación científica en México «La ciencia lo que quiere es avanzar el…
-
La primera física mexicana
J.R. Martínez / Dr. Flash La carrera de física en México iniciaba en 1938 al crearse la Facultad de Ciencias de la UNAM; justo ese…
-
Transporte público eléctrico en ciudades medianas como Cuernavaca
Jesús Antonio del Río Portilla La jerarquía de la movilidad es primero las personas, para continuar con las personas ciclistas, las personas usuarias de transporte…
-
Un experimento con un acelerador de partículas que podría reescribir la historia de la imprenta
Antonietta Gamino Soy un poco nervioso. En mi mano derecha tengo una parte invaluable de la historia humana. Esto no es una exageración. Es una…
-
15 años difundiendo la Ciencia desde Morelos
Enrique Galindo Fentanes El Doctor es investigador del Instituto de Biotecnología, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro de la Academia de Ciencias de…
-
La historia de las vacunas son uno de los triunfos más espectaculares de la ciencia: Antonio Lazcano Araujo
Las vacunas son uno de los instrumentos más poderosos con los que cuenta la medicina contemporánea, enfatizó Lazcano Araujo “Hemos empezado a salir de la…
-
Una Teoría del todo para despejar incógnitas en la ecuación de Dios
Montero Glez Einstein murió sin dar con la Teoría del campo unificado, se quedó con las ganas de leer la mente de Dios y transformar…
-
Sin ciencia no hay futuro
Miguel A. Méndez-Rojas El sistema nacional de investigación de México está en peligro de extinción. Desde la creación del Conacyt en 1970, una serie de…