Los Investigadores escriben
-
La bioinformática, una herramienta innovadora en la búsqueda de fármacos
Carlos Iván López Gil Es alumno del Doctorado en Ciencias en Biotecnología de la UPP Actualmente, las tecnologías computacionales han tomado un papel relevante en…
-
El 26 de agosto: ‘Día Internacional contra el Dengue’
Rosa Victoria Pando Robles La autora es Química por la Universidad Peruana Cayetano Heredia y Doctora en Ciencias por el Instituto de Biotecnología, de la Universidad…
-
La importancia de una buena enseñanza de las matemáticas elementales
Gustavo Viniegra González El entendimiento y el dominio de las matemáticas elementales son necesarios para que progrese nuestro país. La pobreza no sólo está en…
-
Las amibas pueden destruir el hígado, el intestino y hasta el hueso: Adolfo Martínez Palomo
“A través del microscopio de barrido, hemos podido ver que, en segundos o minutos, la amiba que toca la célula epitelial comienza a formar globitos…
-
Dignos de ser humanos de Rutger Bregman o el reencuentro con la ruta original
César Daniel Mora Hernández El es maestro en Investigación Histórico-Literaria por la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Ha sido ponente en distintos encuentros y…
-
Guillermo Haro, el estrellero mexicano
Pionero de la astronomía mexicana, maestro de una gran generación de científicas y científicos en el país, promotor de la educación y la ciencia en…
-
Contratiempos y desafíos en el camino hacia la salud universal en México
Éctor Jaime Ramírez Barba El autor es médico especialista en cirugía general, certificado en salud pública, doctorado en ciencias de la salud y en administración…
-
La simetría que la vida rompe
Frida Galán Hernández y Fátima del Carmen Ramírez Hernández Frida Galán y Fátima del Carmen Ramírez nacieron en Cuernavaca, Morelos, y desde 2022 son estudiantes…
-
Las amibas pueden destruir el hígado, el intestino y hasta el hueso: Adolfo Martínez Palomo
“A través del microscopio de barrido, hemos podido ver que, en segundos o minutos, la amiba que toca la célula epitelial comienza a formar globitos…
-
La divulgación científica no debe ser denigrada: Gerardo Herrera Corral
“La divulgación científica no debe ser una actividad forzosa para todos los investigadores, conviene que la hagan aquellos interesados en practicarla, pero sobre todo puedan…