Los Investigadores escriben
-
Lo orgánico, lo natural hoy
Hugo Rico El árnica mexicana se utiliza en la medicina tradicional mexicana para aliviar dolores musculares o inflamaciones. En la UNAM un grupo de trabajo…
-
Héroes del cálculo
Diana Saavedra González FCCyT Desde tiempos antiguos, el hombre ha creado máquinas que le permitan realizar cálculos de forma más sencilla y que le faciliten…
-
Un buen mix: química, física y algo de sabor
Ricardo Pérez Muchos considerarán que hacer ciencia es difícil, aburrido y probablemente tengan un desdén por esta actividad. Pero gracias a la ciencia existe el…
-
Homo espacialis
Adriana Pliego Desde que Yuri Gagarin, el primer cosmonauta, viajó al espacio y orbitó la Tierra en 1961, el sueño de viajar a otros planetas…
-
Estudio sobre la situación educativa y laboral de sordos
Doctora María del Pilar Fernández Viader e Itzel Moreno Vite, Facultat d’ Educació, Universitat de Barcelona. El 86% de los sordos mexicanos entre tres y…
-
Lo que no conoces de los edulcorantes no calóricos
Ruth Pedroza Dir. Depto. de Ingeniería y Ciencias Químicas, Universidad Iberoamericana La incorporación de los edulcorantes no calóricos como sustitutos de azúcar en la dieta…
-
Insisto: debemos prepararnos para la transición a los vehículos eléctricos
Jesús Antonio del Río Portilla En el año 2013 comentaba sobre la conveniencia de cambiar a vehículos eléctricos en lugar de continuar usando los de…
-
«Ideas simples en un problemático entorno»
Jesús Antonio del Río Portilla Es difícil comentar situaciones esperanzadoras en estos momentos. Como lo mencioné la semana pasada, las manifestaciones sociales de descontento en…
-
Las ventajas de tener amigos invisibles
Los microorganismos nos acompañan todo el tiempo, en todas partes. Los encontramos en aire, mar, tierra… y en nuestro interior. Sí, así es, algunos son…