Los Investigadores escriben
-

Biotecnología y color en el mundo prehispánico
Dr. Agustín López Munguía Las evidencias científicas más recientes demuestran que con colores fuertes y expresivos -por no decir chillantes- se adornaba todo en las…
-

¿Por qué van a volver el ixtle y el henequén al mercado?
Gustavo Viniegra González La sustitución de los plásticos por las fibras de los magueyes no sólo aliviaría la contaminación ambiental de esos materiales usados en…
-

Biocombustibles: ¿promesa, utopía o realidad?
Iván de Jesús Arellano Palma Para cubrir nuestras necesidades energéticas dependemos desde hace más de 150 años del petróleo. Hoy día su producción empieza a…
-

Enseñando el cobre
Georgina Hernández Montes RAI-UNAM La Dra. Georgina Hernández Montes es Química Farmacobióloga egresada de la Facultad de Química de la UNAM. Actualmente es parte de…
-

Sobre cómo descocer un huevo
Agustín López Munguía Canales Instituto de Biotecnología, UNAM Proteo de Egipto, anciano de los mares; hijo de Poseidón conoce todas las profundidades del ponto: cuando…
-

La diversidad de opiniones sustenta decisiones de largo plazo
Jesús Antonio del Río Portilla En el mundo a lo largo del último siglo hemos observado que las democracias o las dictaduras han existido con…
-

Transgénicos, grandes beneficios, ausencia de daños y mitos
Ariel Álvarez Morales Cinvestav Irapuato En 2016 se cumplieron 20 años de la comercialización global del primer cultivo derivado de la biotecnología moderna o ingeniería…
-

Sobre el análisis inteligente de datos en el Gran Colisionador de Hadrones
Laura Calcagni Departamento de Física, Universidad Nacional de La Plata Big Data es un concepto que involucra todo lo referente al hecho de que una…
-

Construyendo caminos hacia la sustentabilidad
Jesús Antonio del Río Portilla Desde mediados de la semana pasada tuve la oportunidad de estar colaborando con colegas de la Universidad de las Villas…

