Por un marco legal en contra de la violencia en línea contra las mujeres
Celeste Morales Santiago «Podrías estar sentada en casa, en el trabajo o en cualquier lugar público, y de repente alguien
Leer másInvestigación y Desarrollo
Celeste Morales Santiago «Podrías estar sentada en casa, en el trabajo o en cualquier lugar público, y de repente alguien
Leer másMás allá de mitos y leyendas, para alimentarse de sangre los murciélagos hematófagos, llamados vampiros, han evolucionado no sólo genéticamente,
Leer másKrista Velarde Bernal y Margarita I. Bernal-Uruchurtu Centro de Investigaciones Química- UAEM De los recuerdos que guardamos de la temporada
Leer másAna Velázquez Olivera Los drones han causado gran furor últimamente porque son aeronaves pequeñas que pueden controlarse fácilmente desde un
Leer más
M. en C. Andrés Saralegui Amaro
Las imágenes digitales se han vuelto algo común en muchas facetas de nuestra vida diaria. Los programas que hace unos años estaban limitados a laboratorios con costosas computadoras, ahora los podemos disfrutar en nuestros celulares; podemos editar las fotos de las vacaciones para que se vean más coloridas; o simplemente eliminar la cara de ese pariente molesto que se coló en un extremo de la imagen. Sin embargo, ¿sabemos lo que estamos haciendo? Una imagen digital no es otra cosa que un arreglo cuadrangular de pixeles codifcados numéricamente para posición e intensidad. ¿Qué signifca esto? Que en una imagen cuadrada de mil pixeles por mil pixeles (un megapixel) el pixel de arriba a la izquierda está codifcado por las coordenadas (1,1), mientras que el de abajo a la derecha es el (1000, 1000). Algo similar sucede con las intensidades de gris: una imagen con 256 niveles de gris (8 bits) tendrá pixeles negros (codifcados por un valor de cero) y pixeles blancos (con un valor de 255) y toda la gama intermedia. Cuando procesamos la foto, estamos alterando esos valores de intensidad, lo que da lugar a una nueva imagen.
Leer másHugo Rico Bautista Doctor en Química por la UNAM y miembro del Taller de escritura creativa en ciencia y el
Leer másGabriela Frías Villegas Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM. La Dra. Gabriela Frías Villegas estudió las licenciaturas en matemáticas y; en
Leer másAna Isabel Sacristán Rock Departamento de Matemática Educativa En esta era en la que las tecnologías digitales permean casi todos
Leer másGustavo Viniegra González La discusión de las semillas transgénicas es un asunto técnico y político de gran interés porque afecta
Leer másKarla Cedano Villavicencio Hace el lunes antepasado, como todos los lunes, me tocó ducha larga. Tengo la costumbre, todos los
Leer más