Los Investigadores escriben
-

“Las universidades tenemos más capacidad para enunciar la violencia de género y pensar políticas integrales”: Tania Rodríguez Mora
Rectora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, aseguró que ejercer la autoridad como mujer en un mundo donde las representaciones de poder…
-

“Movimientos como el feminista o el anticolonialista han encontrado en la Comuna de París un referente de identidad”: Enzo Traverso
“La gran paradoja de la Comuna de París es que siendo un revuelta popular que tuvo 72 días de duración, su impacto y trascendencia se…
-

“Ninguna persona consume drogas con el propósito explícito de volverse adicto”: Óscar Prospero García
Óscar Prospero García, habló de la relación marihuana-cerebro. Aseguró que cualquier cosa puede ser un veneno si se alcanza la dosis adecuada “Más allá de…
-

“Las áreas naturales protegidas son un instrumento importante para la conservación de la biodiversidad”: Julia Carabias
En palabras del colegiado José Sarukhán, “los países no están cumpliendo con la responsabilidad ética de hacer sensible a la población del tamaño del problema…
-

De covid-19, energía y elecciones
Jesús Antonio del Río Portilla Estamos a unos días de las elecciones intermedias y todavía estamos sufriendo la grave crisis económica y de salud que…
-

Más allá de la «Matrix»
Óscar Manuel Rodríguez Ochoa Comprender el desarrollo evolutivo de nuestro planeta y de la humanidad abre nuestros ángulos de percepción hacia lo que somos y…
-

Innovación: vacunas contra el dengue y Zika. ¿Qué hay y hacia dónde van?
Dra. Ana C. Alcalá Aristiguieta y M. en C. Esmeralda Cuevas Juárez La Dra. Ana C. Alcalá Aristiguieta es Investigadora Asociada al consorcio de los…
-

Hacer las paces con la naturaleza: un plan científico para abordar la triple emergencia del clima, la biodiversidad y la contaminación
“La humanidad enfrenta unos desafíos ambientales que han venido aumentando en número y gravedad desde la Conferencia de Estocolmo de 1972 y que representan ya…


