Innovación

Innovación

Peruano crea pez robótico para detectar contaminantes peligrosos en ríos y lagos

No hay nada más eficiente para moverse dentro del agua que un pez. Así que, ¿qué mejor que uno, o cientos de ellos, para velar por la salud de ríos y lagos? Eso es lo que pensó el ingeniero electrónico Luis Flores, quien está construyendo un pez robótico de bajo coste, equipado con biosensores para actuar como centinela acuático en la detección de contaminantes. Su misión: diagnosticar in situ la presencia de elementos nocivos en fuentes de agua y alertar a la población que se abastece de ellas. Gracias a su idea, Flores se ha convertido en uno de los ganadores de Innovadores menores de 35 Perú 2016 de MIT Technology Review en español.

Leer más
Innovación

Brasileña idea cóctel de bacterias que digieren grasa presente en aguas residuales urbanas

Uno de los mayores problemas en los sistemas de tratamiento de aguas residuales es la acumulación de aceites y grasas, que pueden llegar a bloquear los conductos de saneamiento. En Panamá,  el reciente rápido crecimiento de su población está agravando el problema. Pero la joven brasileña Carla Laucevicius, afincada en el país del itsmo, ha desarrollado una posible solución. Ha ideado un cóctel de bacterias capaz de digerir la grasa presente en las aguas residuales para reducir su acumulación. El potencial beneficioso de este avance la ha convertido en una de los ganadores de Innovadores menores de 35 Centroamérica 2016 de MIT Technology Review en español.

Leer más
Innovación

Innovan egresados de la UNAM en probiótico de uso pecuario que disminuye el uso de hormonas

En México, el sector pecuario tiene registro de 32 millones de cabezas de ganado, exporta al año más de 200 mil toneladas de carne y 1.2 millones de becerros a Estados Unidos, y a nivel mundial, es el séptimo productor de proteína animal. Debido a la influencia del sector en la economía nacional, una egresada de la UNAM diseña y produce un probiótico sustentable para la nutrición y salud animal.

Leer más
Innovación

Innovador uruguayo crea método que permite localizar en un mapa denuncias y alertas ciudadanas

La ubicuidad del acceso a la información que permiten los smartphones permite crear herramientas de denuncia ciudadana. Situaciones que van desde un simple atasco al aviso de la presencia de ladrones de coches pueden ser reportadas por cualquier testigo para que toda la comunidad de usuarios se beneficie. Eso es justo lo que ha creado el emprendedor social uruguayo Marcelo Wilkorwsky. Bajo el nombre de Oincs, se trata de una exitosa plataforma que ya usan cientos de miles de personas en varios países de Sudamérica, y que le ha convertido en uno de los ganadores de Innovadores menores de 35 Argentina y Uruguay 2016 de MIT Technology Review en español.

Leer más
Innovación

Crean músculos artificiales con fibras de nylon

Los  músculos artificiales, formados con materiales que se contraen y se expanden  al igual que las fibras musculares, pueden aplicarse en campos que no están vinculados necesariamente a las prótesis artificiales, desde la robótica hasta componentes en la industria del automóvil o la aviación. El problema es que hasta ahora los materiales usados en este tipo de avances eran muy caros, como los nanotubos de carbono o, si eran más fáciles de conseguir, no tenían un ciclo de vida muy extenso. Si los primeros tenían una vida de más de un millón de ciclos, los materiales más económicos y disponibles apenas si alcanzaban los mil ciclos.

Leer más
Innovación

Premian a mexicanos talentosos por generar alto impacto social a través de sus proyectos

El diseño de un laboratorio para hacer levitar mini satélites y realizar pruebas de simulación del espacio exterior en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), por Fernando Mier-Hicks, así como un software capaz de enseñar de manera sencilla como hacer modelos de figuras para imprimirse en 3D, diseñado por Luis Pacheco, son dos de los 10 desarrollos que permitió a sus creadores ser reconocidos como mexicanos innovadores y emprendedores talentosos menores de 35 años.

Leer más
Innovación

Innovadora paraguaya crea software para evaluar y tratar problemas oculares

A diferencia de la mayoría de los humanos, Gabriela Galilea no ve en tres dimensiones. Es por culpa de su estrabismo, lo que la hace incapaz de distinguir la profundidad de las cosas. Entre un 2% y un 4% de la población infantil tiene el mismo problema, según cifran los estudios oftalmológicos. Vivir en primera persona las dificultades asociadas a someterse a un tratamiento le sirvió a la joven paraguaya como impulso para crear Mr. Patch, ahora rebautizado Okimo. Se trata de un software para evaluar los movimientos oculares, que ayuda al diagnóstico y tratamiento de alteraciones que dificultan tareas como la lectura.

Leer más
Innovación

Colombiana crea brazo robótico para ayudar en rehabilitación a personas con dificultades motoras

Cuando trabajaba de au-pair en Estados Unidos para una terapeuta, María Zuluaga descubrió los retos de las terapias de mejora funcional y cognitiva. Empezó a pensar en cómo la tecnología, especialmente la robótica, podría mejorar este campo. Y cuando un chico de dieciséis años cercano a ella perdió la movilidad de su brazo y se vio obligado a reaprender desde cero actos cotidianos como la escritura, la joven se puso manos a la obra. El resultado fue el diseño de un brazo robótico que facilita las terapias de aprendizaje y que ha convertido a esta ingeniera mecatrónica en una de las ganadoras de Innovadores Menores de 35 Colombia 2016 de MIT Technology Review en español.

Leer más