Innovación

Innovación

Científico mexicano estudia sistemas innovadores de producción de alimentos

La ONU estableció 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible, es decir un plan de acción en beneficio de las personas, el planeta y la prosperidad; uno de ellos es Hambre cero, esto es proveer seguridad alimenticia. Para contribuir a ello, el mexicano Luis Gerardo Rosado Loría, investiga el uso eficiente de los recursos en acuaponia para mejorar la calidad de vida, principalmente en Etiopía, África.

Leer más
Innovación

Joven científica tica crea eficiente e innovador método para fraccionar plasma de sangre

Los beneficios del plasma sanguíneo son cada vez más conocidos. Algunas de sus proteínas, como la inmunoglobulina y la albúmina, se usan en cirugías y también sirven para tratar inmunodeficiencias, enfermedades inflamatorias, hipoglucemias, desnutriciones y mucho más. Pero los métodos para separar los distintos componentes del plasma (fraccionarlo) son bastante ineficientes. El más utilizado, el método de Cohn, data de la Segunda Guerra Mundial y es muy caro, lo que limita su uso en los países más pobres. Para cambiar esta situación, la joven Mariángela Vargas ha diseñado un innovador método más barato y eficiente para fraccionar el plasma que la ha convertido en una de las ganadoras de Innovadores menores de 35 Centroamérica 2016 de MIT Technology Review en español.

Leer más
Innovación

Connotado biólogo paraguayo se integra como investigador en la Universidad de Harvard

«La paciencia, definitivamente, es una de mis virtudes», comentó Walter Sandoval Espínola (30), un biólogo paraguayo y PhD en microbiología por la Universidad Estatal de Carolina del Norte, Estados Unidos. Hace unas semanas dejó el laboratorio de Raleigh, donde pasó más de ocho horas diarias –y por cinco años– analizando una bacteria capaz de capturar los gases del efecto invernadero. El joven oriundo de Luque se mudó a Cambridge, Massachusetts, sede de la Universidad de Harvard, para formar parte de su equipo de científicos.

Leer más
Innovación

Ecuador: joven logra con realidad aumentada que niños aprendan de libros sin darse cuenta

«Hoy en día los niños nacen con una tablet bajo el brazo mientras que los libros les parecen algo aburrido», afirma fundador de la empresa dedicada a la creación de libros educativos The Wawa, Adrián Armijos. Así que para acercar este formato tradicional a los más jóvenes, su empresa hace uso de la propia tecnología para ofrecérselos de forma atractiva. En concreto, Armijos trabaja con la realidad aumentada para adaptar los contenidos al entorno digital, algo que le ha convertido en uno de los ganadores de Innovadores menores de 35 Ecuador 2016 de MIT Technology Review en español.

Leer más
Innovación

Innovador ‘mouse’ para personas que no pueden usar las manos creado por un niño de secundaria

La tecnología se ha convertido en una aliada para la discapacidad. Ideas e inventos hacen que todos puedan acceder a los servicios de la Red. Lo último, un ratón de ordenador para personas que no tienen manos. Un ratón-sandalia creado por un estudiante de secundaria ruso que permite funcionar con un ratón convencional pero sin utilizar las manos.

Leer más
Innovación

Ecuatoriana singulariza hongo contra deforestación y emisiones de materia orgánica en descomposición

La ecuatoriana Melanie Valencia acaba de convertirse en una de los ganadores de Innovadores menores de 35 Ecuador 2016 de MIT Technology Review en español gracias a su proyecto que no intenta resolver un único problema sino dos. La joven trabaja en una tecnología para producir aceites similares a los de palma y soja a partir de residuos orgánicos. Con esta iniciativa persigue, por un lado, reducir el nivel de residuos orgánicos que se generan en el mundo y que al descomponerse liberan metano y otros gases de efecto invernadero que aceleran el cambio climático. Por otro, quiere ofrecer un producto alternativo a estos aceites, cuya producción provoca la deforestación de grandes superficies de bosque tropical, como las selvas de Indonesia, con la consiguiente pérdida de biodiversidad.

Leer más