Innovación

Innovación

Un mexicano entre los científicos jóvenes más talentosos del orbe convocados por Premios Nobel

El joven investigador César Luis Cuevas Velázquez, egresado del Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ) y del doctorado en Ciencias Bioquímicas del Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con sede en Cuernavaca, ha sido considerado como uno de los científicos jóvenes más talentosos en el mundo.

Leer más
Innovación

Los coches eléctricos y autónomos gritarán a los peatones para evitar atropellarlos

Si te has puesto al volante de uno de esos coches eléctricos compartidos (de Car2Go, Emov o cualquier otra empresa de ‘carsharing’) que están conquistando poco a poco el centro de Madrid, hay algo que, sin duda, te habrá llamado la atención: cuando atraviesas calles con aceras estrechas, de esas en las que los peatones suelen invadir la calzada, la gente no se aparta.

Leer más
Innovación

Una aplicación de móvil permite compartir coche sin intermediarios

Los actuales sistemas para compartir coche se basan en plataformas de intermediación que relacionan usuarios con intereses coincidentes. Estas herramientas están controladas por empresas que cobran por ofrecer un servicio donde todos los recursos (vehículos y dispositivos móviles) los proporcionan los propios usuarios y que, además, almacenan sistemáticamente datos personales y de movilidad que se explotan para segmentar el público, con la idea de personalizar la publicidad y conocer tendencias y hábitos de movilidad, hechos que pueden poner en riesgo la privacidad de los usuarios.

Leer más
Innovación

La aplicación española que detecta la dislexia en 15 minutos

Luz Rello pasó buena parte de su infancia pensando que lo suyo no eran los estudios. O, dicho con sus propias palabras, que era “un poco tonta”. Tenía problemas para leer y escribir los textos que el resto de niños de su clase superaban sin mayores complicaciones. Luz, que hace tres años fue seleccionada como una de las innovadoras menores de 35 del MIT Technology Review en España, obviamente no era tonta. Simplemente tenía dislexia, una dificultad de aprendizaje de origen neurológico relacionada con la codificación del lenguaje que afecta aproximadamente a un 10% de la población. Aquella niña con problemas se licenció primero en Lingüística porque quería entender cómo funciona el lenguaje y, después, se doctoró en Ciencias de la Computación. Y ahora dedica sus esfuerzos investigadores en ayudar a los niños que, como ella, sufren la incomprensión de padecer una dificultad de aprendizaje muchas veces no detectada y que puede ser causa de fracaso escolar.

Leer más
Innovación

Impresión 3D usando celulosa como «tinta»

Durante siglos, la celulosa ha formado la base del material sobre el que se ha impreso más a menudo en el mundo: el papel. Ahora, podría también convertirse en un material abundante con el cual imprimir, actuando esta vez como “tinta”, proporcionando quizá una alternativa renovable y biodegradable a los polímeros que se usan actualmente en los materiales de impresión en 3D. La celulosa, el polímero más abundante del mundo podría rivalizar con los plásticos derivados del petróleo como fuente de materia prima para impresión 3D.

Leer más