Destacada
-
Desarrollan una robot «empática» que ayuda a cuidar pacientes con Alzheimer
Expertos de la Universidad de Denver (DU) desarrollaron una robot empática e inteligente para acompañar a personas con Alzheimer y resolver así la creciente escasez…
-
Los océanos eran más fríos de lo que pensábamos
De acuerdo con la metodología utilizada hasta la fecha por la comunidad científica, las temperaturas de las profundidades oceánicas y la de la superficie del…
-
¿Por qué puede caer un rayo sobre una persona?
Recientemente ha causado gran impacto una aterradora escena registrada en Argentina en la que se muestra cómo un niño de 12 años era impactado por…
-
‘El zorro’ de los dinosaurios Sinosauropteryx lucía antifaz
Un examen de tres especímenes del icónico dinosaurio ‘Sinosauropteryx’ han confirmado que el pequeño dinosaurio tenía una cola rayada y una ‘máscara de bandido’, similar…
-
Naturaleza y ciencia se unen: telas de araña fabricadas con grafeno
La seda de araña combina una gran tensión de rotura ~1.5 GPa con una gran tenacidad ~150 J g-1. A fin de descubrir qué ocurriría con…
-
Descifran cómo se producen las células dendríticas en el timo humano
Investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, centro mixto de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC),…
-
El uruguayo que pone a prueba la teoría de relatividad de Einstein
A Maximiliano Isi le sobra curiosidad y osadía. Antes de cumplir la mayoría de edad escribió un ensayo sobre física y filosofía; en concreto, sobre…
-
Abeja robótica de Harvard consiguió difícil transición entre el agua y el aire
La ciencia ficción vuelve a hacerse realidad con la introducción del nuevo híbrido RoboBee, una abeja robótica puede volar, bucear en el agua, nadar, impulsarse…
-
Así engulle por completo a su presa la serpiente venenosa más grande del mundo
La pieza visual que acompaña al texto nos muestra a una cobra real a punto de comer. Lo que vemos: al impresionante reptil en acción…
-
La información que guarda Zelandia sobre el cambio climático
Alegret, micropaleontóloga, ha sido la única científica española en la tripulación que durante dos meses ha participado junto a otros 31 científicos en la expedición…