Destacada
-
Rusia 2018: sistema de reconocimiento facial de metro de Moscú detectó a 40 delincuentes
Los desarrolladores del sistema de reconocimiento facial en el metro de Moscú mostraron los primeros resultados de su trabajo. Durante el primer mes, el sistema…
-
Primera simulación de un núcleo átomico con una computadora cuántica
Científicos del ORNL (Oak Ridge National Laboratory), Estados Unidos, han sido los primeros en simular con éxito un núcleo atómico utilizando una computadora cuántica. Los…
-
Aves de suelo se salvaron del evento que extinguió a los dinosaurios
Las únicas aves que sobrevivieron al evento de extinción masiva del Cretácico-Paleógeno, –el asteroide que acabó con los dinosaurios hace 66 millones de años–, vivían…
-
El misterio sin resolver de la sangre verde de algunos reptiles
Unos lagartos de Nueva Guinea son los únicos animales que tienen sangre verde debido a los altos niveles de un pigmento tóxico de la bilis.…
-
Copérnico murió hace 475 años. Su pensamiento, en ocho frases
Este 24 de mayo se cumplieron 475 años de la muerte, en 1543, del astrónomo polaco Nicolás Copérnico, que formuló la teoría heliocéntrica: es la…
-
Relámpagos desde el espacio: primeras imágenes satelitales de este impactante fenómeno natural [VIDEO]
El instrumento Geostationary Lightning Mapper (GLM) ha transmitido sus primeras imágenes, mostrando que las tormentas forman una línea y se intensifican rápidamente sobre las llanuras…
-
Describen investigadores mexicanos cómo afecta virus del dengue el núcleo celular
Un grupo de investigadores mexicanos observó y documentó que algunas proteínas virales del dengue se encuentran presentes en el núcleo de las células infectadas y…
-
Un mexicano y un astronauta crean empresa de autómatas que llevan al día el inventario de los negocios minoristas
Los errores de inventario en todo el mundo podrían suponer pérdidas de hasta 1,5 billones de euros al año. Se trata de un simple error…
-
Un fenómeno inédito en el Ártico pone en peligro la vida marina
Diminutos cristales de yeso pueden hacer que el nutriente fitoplancton sea tan pesado que se hunda rápidamente, transportando grandes cantidades de carbono a las profundidades…