Ciencia
-

La losa de la tumba de Jesucristo, retirada por primera vez en siglos
Científicos han expuesto la superficie original de lo que tradicionalmente se considera la tumba de Jesucristo, por primera vez en siglos.
-

Los peces pueden ser engañados con ilusiones visuales
Investigadores de la Escuela de Ciencias Biológicas UC y Queensland Brain Institute han encontrado que el pez ballesta, una especie muy común en la Gran…
-

Un equipo de científicos diseña al hombre alga
Lo que va a decir el investigador Tomás Egaña, apenas se siente en este cuarto blanco y vacío del nuevo Instituto de Ingeniería Biológica y…
-

Encuentran los restos de uno de los últimos leones de las cavernas de Eurasia
Arqueólogos españoles han encontrado en Cantabria, al norte de España, los restos del que probablemente fuera uno de los últimos leones de las cavernas cazados…
-

Se estrecha el cerco a la partícula que explicaría nuestra existencia
El cerco para saber si existe una partícula neutrino fantasma, que explicaría la forma en que existe nuestro Universo y nosotros mismos, se está estrechando…
-

Crean productos de limpieza a partir de residuos de la desalinización de agua de mar
Investigadores de la UNAM crearon cloro y sosa a partir de salmuera, que es la concentración de sales que se genera al desalinizar el agua…
-

Astrónomos detectan 234 señales emitidas por extraterrestres
Los astrónomos canadienses Ermanno F. Borra y Eric Trottier, del Departamento de Física de la Universidad de Laval, en Quebec , luego de investigar más…
-

Urano puede tener dos lunas nunca vistas
La nave espacial Voyager 2 de la NASA voló sobre Urano hace ya 30 años, pero los investigadores todavía están haciendo descubrimientos de los datos…
-

Un ‘selfie’ molecular muestra cómo se rompe un enlace químico
Imagínense lo que sería poder observar cómo los átomos individuales de las moléculas se reordenan durante una reacción química para formar una nueva sustancia, u…
-

La evidencia más antigua de la tendencia humana a usar más la mano derecha que la izquierda
Examinando las estrías en los dientes de un fósil de Homo habilis, el equipo internacional de David Frayer, de la Universidad de Kansas en Estados…
