Ciencia

Ciencia

Nuevo material catalítico para transformar dióxido de carbono en gasolina

Unos químicos han creado un nuevo material catalítico con el cual es factible diseñar un sistema que produzca gasolina sintética u otros combustibles líquidos a partir de dióxido de carbono (CO2), el componente principal de las emisiones de gases con efecto invernadero. La obtención pionera del nuevo material abre un posible camino hacia un futuro en el que se siga utilizando la infraestructura mundial ya existente de almacenamiento y distribución de gasolina y otros combustibles, pero sin que ello suponga la adición neta de más emisiones de gases con efecto invernadero a la atmósfera.

Leer más
Ciencia

El corazón de Plutón esconde un océano de escarcha

Después de un largo viaje de nueve años, el 14 de julio de 2015 la New Horizons, una nave espacial de la NASA del tamaño de un piano, llegaba a Plutón para pasar los siguientes tres meses observando su superficie antes de continuar hacia el cinturón de Kuiper. Durante el sobrevuelo, la sonda observó una brillante región en la superficie del planeta enano que pronto se hizo famosa por su curiosa y llamativa forma de corazón. Pero la nave se centró en una zona en particular, lo que viene a ser el “ventrículo” izquierdo, una planicie de mil km de diámetro llamada Sputnik. Resulta que justo ahí debajo, escondido bajo una capa helada, puede haber un océano líquido viscoso, espeso y frío, compuesto de una especie de escarcha o aguanieve.

Leer más
Ciencia

Estrecha relación entre sistemas magnéticos y ciertos estados de la actividad cerebral

Científicos españoles demuestran el papel constructivo y la funcionalidad de los sistemas magnéticos desordenados a bajas temperaturas en el campo de la neurociencia. El objetivo fue estudiar cómo funciona el cerebro de los autistas, para lo que pretendían desarrollar un modelo matemático que permitiera analizar las conexiones neuronales de esta enfermedad.

Leer más
Ciencia

Sustancias químicas peligrosas descubiertas en el vapor de cigarrillos electrónicos

Aprovechando más de 30 años de investigaciones sobre la calidad del aire en algunos de los entornos urbanos más contaminados de la Tierra, dos científicos atmosféricos del DRI (Desert Research Institute) en Reno, Nevada, Estados Unidos, han dirigido su atención hacia la pujante industria del cigarrillo electrónico y los efectos aún no identificados del vapeo (usar el cigarrillo electrónico) sobre la salud humana.

Leer más
Ciencia

Un extraño experimento para “resucitar” a los muertos, bloqueado en India

Parece una historia sacada de la serie futurista «Black Mirror», inquietante y extraña, pero es real. El Consejo de Investigación Médica de India (ICMR) ha desbaratado un controvertido experimento que intenta traer a la vida a las víctimas de accidentes con muerte cerebral. El proyecto, llamado “ReAnima”, ya no aparece en el registro de ensayos clínicos del país, según informa la web de la revista Science.

Leer más