DestacadaTecnología

OpenAI y Broadcom desarrollan chip propio de IA valorado en U$S 10.000 millones

El acuerdo impulsa la independencia tecnológica de OpenAI frente al dominio de Nvidia y AMD

La firma estadounidense Broadcom habría cerrado un acuerdo con OpenAI para el desarrollo conjunto de un chip de inteligencia artificial personalizado, con una inversión estimada en 10.000 millones de dólares, según informaron Financial Times y Reuters. Aunque no ha habido confirmación oficial por parte de las empresas involucradas, múltiples señales en el mercado apuntan a la existencia del contrato, cuyo objetivo sería iniciar la producción en masa en 2026.

La iniciativa posicionaría a OpenAI en la misma ruta que Amazon, Google y Meta, empresas que han optado por desarrollar su propio hardware para optimizar costos, controlar procesos críticos y reducir la dependencia de proveedores externos como Nvidia, cuyo dominio actual en el sector de chips de IA se estima entre el 70 % y el 85 % del mercado.

Un paso estratégico hacia la autonomía tecnológica

La decisión de OpenAI no es aislada. Desde principios de 2025, ha trascendido que la empresa está interesada en diversificar su cadena de suministro de hardware, que actualmente depende casi exclusivamente de GPUs de Nvidia y, en menor medida, de AMD. La alianza con Broadcom, uno de los actores clave en diseño de semiconductores, le permitiría desarrollar un chip a la medida de sus necesidades para modelos como GPT-5 y los futuros sistemas multimodales de uso intensivo.

Si bien Broadcom no fabrica directamente sus chips, la producción estaría a cargo de TSMC, el principal fabricante mundial de semiconductores. Este modelo —diseño propio con fabricación externa— es ya un estándar en la industria tecnológica.

Implicancias para Nvidia y el ecosistema global

La eventual producción de chips propios por parte de OpenAI representaría un golpe estratégico al dominio de Nvidia en el mercado de inteligencia artificial, donde sus unidades H100 y GH200 son ampliamente utilizadas por centros de datos y desarrolladores de modelos fundacionales.

Sin embargo, analistas señalan que la posición de Nvidia sigue siendo sólida en el corto plazo. Con una demanda sostenida y una red de soporte en hardware y software difícil de replicar, el liderazgo de la empresa no parece estar amenazado de forma inmediata. La diversificación de OpenAI responde más a una lógica de seguridad y control a futuro que a una ruptura inmediata con Nvidia.

Fuente: montevideo.com.uy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *