El gobierno de México apuesta por la ciencia, la innovación y el talento juvenil con un proyecto que fusiona la pasión por el fútbol con la tecnología. Se trata del recién anunciado “Mundialito de Robótica”, una iniciativa que permitirá a niñas, niños y jóvenes aprender a construir y programar robots capaces de jugar fútbol.
Un torneo educativo con propósito
La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), en colaboración con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Agencia de Transformación Digital, está detrás de esta propuesta.
El objetivo principal es reforzar conocimientos en matemáticas, programación e inteligencia artificial, y hacerlo mediante un reto atractivo: diseñar robots futbolistas.
Quiénes pueden participar
El torneo contemplará dos categorías:
- Ágil: para niñas y niños de primaria, así como jóvenes de preparatoria.
- Abierta: para estudiantes de preparatoria, licenciatura y otros niveles medios o superiores.
La iniciativa está dirigida especialmente a instituciones de educación Media Superior y Superior, que podrán registrar equipos para competir.
Etapas y registro
Para comenzar con su preparación, se abrirá en enero de 2026 un curso introductorio gratuito, que será transmitido en vivo desde las sedes participantes.
La convocatoria oficial para inscripciones está programada para el 28 de noviembre, donde se darán a conocer fechas, sedes y todos los detalles técnicos para registrarse.
Un evento con alcance nacional (y más allá)
Aunque es un torneo nacional, la Secihti ha mencionado que se realizarán invitaciones internacionales para que algunos países también participen.
La organización del Mundialito busca dejar un legado formativo para la juventud mexicana, especialmente con miras al Mundial de Fútbol 2026, utilizando la emoción del deporte como impulso para la formación académica y tecnológica.
Fuente: eluniversal.com.mx


Deja una respuesta