Un equipo internacional de científicos liderado por las universidades de Cornell y Aalto ha desarrollado una herramienta innovadora que permite identificar peces de arrecife mediante sonido y video, transformando el monitoreo acústico en una estrategia clave para la protección de ecosistemas coralinos.
Paisajes sonoros submarinos: una biodiversidad aún oculta
Más de 700 especies de peces del Caribe podrían emitir sonidos únicos, hasta ahora desconocidos.
El proyecto, impulsado por FishEye Collaborative, recopiló más de 20 horas de grabación en Curazao, logrando atribuir sonidos específicos a 46 especies de peces de arrecife, muchas de las cuales no se conocían previamente por emitir vocalizaciones.
“La diversidad acústica de los arrecifes rivaliza con la de las selvas tropicales”, afirma el Dr. Marc Dantzker, director ejecutivo de FishEye Collaborative.
Tecnología sin buzos: monitoreo autónomo y continuo
El sistema puede instalarse en el entorno natural y registrar sonidos durante largos períodos.
“Capturamos comportamientos y vocalizaciones nunca antes observados”, explica el Dr. Aaron Rice, autor principal del estudio.
La herramienta combina audio espacial y video 360°, permitiendo localizar la fuente sonora y superponerla sobre la imagen, lo que facilita identificar qué pez produce cada sonido.
Aplicaciones para la conservación marina
La acústica se convierte en un indicador de salud y resiliencia de los arrecifes.
Hasta ahora, los sonidos de peces eran opacados por especies más ruidosas como delfines, ballenas y camarones. Esta tecnología permite descubrir las “voces ocultas” del mar, ofreciendo datos valiosos para evaluar la biodiversidad y monitorear cambios en los ecosistemas.
“Estamos lejos de tener un ‘Merlin’ para los océanos, pero los sonidos ya son útiles para la ciencia”, señala el Dr. Rice.
Arrecifes en riesgo: urgencia por monitorear y restaurar
El cambio climático, la pérdida de hábitat y la actividad humana amenazan la biodiversidad marina.
“Los arrecifes están deteriorándose rápidamente, afectando la seguridad alimentaria y los medios de vida de casi mil millones de personas”, advierte el Dr. Dantzker.
La inversión en restauración es significativa, pero requiere eficiencia y seguimiento riguroso. Esta herramienta permite evaluar cómo responden los arrecifes a factores de estrés y a las intervenciones de conservación.
Ciencia ciudadana y futuro tecnológico
Inspirados en aplicaciones como Merlin Bird ID, los investigadores sueñan con una versión marina.
Mientras que la identificación acústica de aves ya es accesible para el público, crear una app similar para peces aún es un desafío.
Sin embargo, los avances actuales acercan esa posibilidad, y ofrecen beneficios inmediatos para científicos, gestores y comunidades costeras.
Fuente: noticiasambientales.com
Deja una respuesta