Cada día, en miles de centros logísticos a lo largo del país, se libra una batalla silenciosa contra el riesgo. Los accidentes por el manejo manual de cargas representan una de las principales causas de incapacidad laboral en el sector industrial, generando costos millonarios en ausentismo y primas de riesgo para las empresas. Sin embargo, una regulación clave está cambiando el panorama, obligando a las organizaciones a preguntarse si su operación es realmente segura.
NOM-006-STPS: Más que un Requisito, una Herramienta de Prevención
En el corazón de esta transformación se encuentra la NOM-006-STPS, la Norma Oficial Mexicana que establece las condiciones de seguridad y salud en el trabajo para el manejo y almacenamiento de materiales. Lejos de ser un mero trámite burocrático, esta normativa es un pilar fundamental para la seguridad industrial en almacenes. Su directriz más importante es clara: el patrón tiene la obligación de proporcionar equipo auxiliar para manipular cargas que superen los 25 kg, minimizando el esfuerzo físico del trabajador.
Esta regla no solo busca proteger al empleado, sino que también impulsa a las empresas hacia una mayor eficiencia. Al reducir la dependencia de la fuerza física, se disminuyen los errores, se agilizan los procesos y se crea un entorno de trabajo más seguro y productivo para todos.
La Tecnología como Primera Línea de Defensa Operativa
Cumplir con la norma no se trata solo de adquirir cualquier equipo, sino de implementar la solución correcta para cada tarea. La diferencia entre una operación segura y un accidente inminente a menudo reside en los detalles del equipo utilizado.
Para entender el impacto en el día a día, hablamos con expertos en equipo de carga industrial. Según el equipo de Marconix, una firma especializada en soluciones para almacenes, «muchas empresas se sorprenden al saber que un simple patín hidráulico mal mantenido o el uso incorrecto de un apilador son focos rojos de incumplimiento». Señalan que la clave no es solo tener el equipo, sino garantizar la seguridad en el uso de apiladores eléctricos y asegurarse de que sea el correcto para el peso y la altura de la mercancía.
3 Claves para Evaluar la Seguridad en su Almacén Hoy Mismo
Un jefe de almacén puede realizar una autoevaluación rápida para identificar posibles áreas de riesgo y asegurar el cumplimiento con la NOM-006-STPS. Aquí tres puntos críticos a revisar:
- Inspección del Equipo Existente: ¿Las ruedas de los patines giran libremente? ¿Existen fugas de aceite en el sistema hidráulico? Un equipo deteriorado no solo es ineficiente, sino que es un peligro latente. Realizar checklists de mantenimiento preventivo es el primer paso.
- Comprensión de los Límites de Carga: Cada equipo tiene una capacidad máxima que disminuye con la altura y la distribución del peso. Es vital que los operadores sepan entender la curva de carga de cada equipo para evitar volcaduras, la causa más común de accidentes graves.
- Capacitación del Personal: ¿Saben los operadores cómo maniobrar correctamente en pasillos angostos o rampas? La mejor tecnología es inútil si el personal no está debidamente capacitado en los procedimientos de operación segura.
Invertir en Seguridad: Un Impulso Directo a la Productividad
En conclusión, ver la NOM-006-STPS como un gasto es un error de visión. Adoptar sus lineamientos y modernizar el equipo de carga no solo previene accidentes y multas, sino que se traduce directamente en una operación más ágil, un personal más protegido y, en última instancia, una mayor rentabilidad. La seguridad industrial en almacenes no es una meta, es el motor de la eficiencia logística moderna.


Deja una respuesta