¿Qué ocasiona tantos microsismos en CDMX? Esto responde la UNAM
Víctor Hugo Espíndola, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, explicó por qué ocurren tantos microsismos en la capital
Leer másInvestigación y Desarrollo
Víctor Hugo Espíndola, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, explicó por qué ocurren tantos microsismos en la capital
Leer másEcoansiedad: un desafío emergente La ecoansiedad, aunque no se clasifica como una enfermedad, está cobrando relevancia debido a la creciente
Leer másLa Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) adquirió dos computadoras cuánticas, convirtiéndose en la
Leer másLeonardo Lomelí señaló que deben ampliarse los apoyos a estos dos rubros, los cuales no han sido constantes e incluso
Leer másAdemás de consumirse dulce o salado, el tamarindo produce una semilla que, al procesarse, es capaz de generar unicel biodegradable.
Leer másInvestigadores de la UANL y la UNAM han establecido la relación que existe entre la inflamación del cerebro por envejecimiento
Leer másLos datos recopilados pueden ser visualizados a través de una plataforma gratuita Investigadores de la UNAM, bajo la dirección del
Leer másEl economista está respaldado por una sólida trayectoria en la Máxima Casa de Estudios, como docente e investigador Leonardo Lomelí
Leer másSegún el estudio publicado en Science of the Total Environment, los ciudadanos no solo inhalan microplásticos, también los comen, pues
Leer más
Además de consumirse dulce o salado, el tamarindo produce una semilla que, al procesarse, es capaz de generar unicel biodegradable. Científicos del Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la UNAM descubrieron que después de la vida útil de este material y al estar en contacto con la humedad y las bacterias ambientales es capaz de degradarse en tres meses.
Leer más