John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton, Premio Nobel de Física 2024
John J. Hopfield, de la Universidad de Princeton (USE) y Geoffrey E. Hinton, de la Universidad de Toronto (Canadá) han
Leer másInvestigación y Desarrollo
John J. Hopfield, de la Universidad de Princeton (USE) y Geoffrey E. Hinton, de la Universidad de Toronto (Canadá) han
Leer másEl Nobel, concedido a David Baker, de la Universidad de Washington, y a Demis Hassabis y John Jumper, de Google
Leer másEl genetista Gary Ruvkun recuerda vívidamente el momento en el que en una llamada telefónica nocturna con su viejo amigo
Leer másLas quinielas apuntan a los ‘padres’ del Ozempic, a descubrimientos basados en inteligencia artificial y al desarrollo de las terapias
Leer másEl Premio Nobel se considera el «Everest de la ciencia». Pero la forma en que se elige a los ganadores
Leer másSteinman no solo fue el primer científico en recibir el Nobel a título póstumo, sino también un hombre que vivió
Leer másGalardonada en 2023, esta investigadora francesa afincada en Suecia es la precursora de la ‘ciencia de los attosegundos’, con aplicaciones
Leer másOtras investigaciones fueron de plantas reales que imitan la forma de plantas artificiales y un método químico para separar gusanos
Leer másEn 2005, el físico valenciano Pablo Jarillo-Herrero, entonces de 48 años, se trasladó desde los Países Bajos a la Universidad
Leer másLos premios Nobel Jack Szostak (Medicina 2009) y David MacMillan (Química 2021) han coincidido este lunes en destacar que el
Leer más