Con bacterias y esterilización erradicaron de islas chinas al mosquito más invasivo y portador del dengue
Científicos chinos fueron capaces de reducir en un 94% la población de mosquitos tigres en dos islas chinas en la
Leer másInvestigación y Desarrollo
Científicos chinos fueron capaces de reducir en un 94% la población de mosquitos tigres en dos islas chinas en la
Leer másLa combinación de dos técnicas de control de mosquitos tigre demostró ser eficaz para eliminar casi totalmente a estos insectos
Leer másCientíficos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon un bioinsecticida contra el insecto vector Aedes aegypti, el cual transmite los virus
Leer másUn equipo de investigadores halló una alteración genética en una especie de mosquito transmisor de malaria que le confiere resistencia
Leer másInvestigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) han descubierto la conversión sexual «exprés» del parásito de la malaria,
Leer másInvestigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidad Técnica de Dresden (Alemania) han desarrollado un prototipo de
Leer másDra. Victoria Pando-Robles Laboratorio de Proteómica. Área de infección e inmunidad. Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas (CISEI). Instituto Nacional
Leer másLa identificación de “zonas calientes” del dengue puede proporcionar un mapa predictivo de los brotes de chikungunya y Zika, otras
Leer másCuando pensamos en animales peligrosos, asumimos distintas especias como tiburones o serpientes. Sin embargo, el animal más letal del mundo
Leer másEl mosquito común o zancudo (‘Culex’) también puede transmitir el virus del zika, algo que era atribuido exclusivamente al género
Leer más