AdBlock Detectado

Favor de deshabilitarlo

Saltar al contenido
jueves, mayo 19, 2022
Lo último:
  • Formas de Aprender inglés a través de la tecnología
  • Un diente de niña oculto en una cueva arroja luz sobre los misteriosos denisovanos
  • Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias
  • La Realidad Aumentada con la que el Ejército de EU se enfrenta a hologramas en pleno vuelo
  • Científicos españoles crean un atlas 3D que permite conocer el desarrollo del corazón
INVDES

INVDES

Investigación y Desarrollo

  • Agencia ID
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Innovación
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Los Investigadores escriben
  • Política CyTI
  • Infografías

Galileo

UNAM abre sede regional del centro de información satelital europeo Galileo
Ciencia slider 

UNAM abre sede regional del centro de información satelital europeo Galileo

5 junio, 20214 junio, 2021 Alberto Vazquez europeo, Galileo, información, regional, satelital, sede, UNAM

El Centro de Información Galileo para México, Centroamérica y el Caribe tendrá sede en la UNAM y será gestionado entre

Leer más
UNAM abre sede regional del centro de información satelital europeo Galileo
Política cyti 

UNAM abre sede regional del centro de información satelital europeo Galileo

3 junio, 20212 junio, 2021 Alberto Vazquez europeo, Galileo, información, regional, satelital, UNAM

La sede se ubica en Ciudad de México y cuenta con instalaciones de formación en la ciudad de Querétaro y

Leer más
Diez genios que quedan tras la muerte de Stephen Hawking
Ciencia Destacada 

Diez genios que quedan tras la muerte de Stephen Hawking

23 marzo, 202022 marzo, 2020 Alberto Vazquez Beethoven, Cualidades, Galileo, genios, James Watson, Kim Ung-Yong, Leonardo Da Vinci, muerte, Noam Chomsky, Rembrandt, Stephen Hawking, Terence Tao, Tim Berners-Lee, Valentina Tereshkova

Stephen Hawking nació un 8 de enero, el mismo día en que murió Galileo Galilei y falleció un 14 de

Leer más
Galileo tenía razón: el principio de equivalencia, probado en el espacio
Ciencia Destacada 

Galileo tenía razón: el principio de equivalencia, probado en el espacio

14 enero, 202013 enero, 2020 Alberto Vazquez equivalencia, espacio, Galileo, razón

La universalidad del principio de equivalencia en la caída libre de dos objetos, establecida por Galileo en el siglo XVII,

Leer más
La teoría cuántica implica crear una nueva rama de las matemáticas
Ciencia Destacada 

La teoría cuántica implica crear una nueva rama de las matemáticas

11 octubre, 20199 octubre, 2019 Alberto Vazquez cuántica, Galileo, matemáticas, rama, teoria

Puede que las matemáticas tengan de ciencia ambiental más de lo que pensamos. Aunque resulten de una búsqueda de verdades

Leer más
Hallan en Júpiter una cantidad de agua “muchas veces superior a la de la Tierra”
Ciencia Destacada 

Hallan en Júpiter una cantidad de agua “muchas veces superior a la de la Tierra”

17 julio, 201916 julio, 2019 Alberto Vazquez agua, Galileo, Júpiter, NASA, planeta, sonda, Tierra

l 7 de diciembre de 1995, la sonda Galileo, de la NASA se precipitó en la atmósfera de Júpiter a

Leer más
El sistema de posicionamiento Galileo
Infografías 

El sistema de posicionamiento Galileo

6 julio, 20194 julio, 2019 Alberto Vazquez Galileo

El sistema de posicionamiento Galileo

Leer más
El experimento más famoso de Galileo probablemente nunca tuvo lugar
Ciencia slider 

El experimento más famoso de Galileo probablemente nunca tuvo lugar

23 mayo, 201922 mayo, 2019 Alberto Vazquez experimento, famoso, Galileo, Torre de Pisa

Es considerado uno de los experimentos más elegantes de la historia. Un joven Galileo Galilei (1564-1642) deja caer esferas de

Leer más
Galileo nació hace 455 años. Ocho citas que resumen su pensamiento
Ciencia Destacada 

Galileo nació hace 455 años. Ocho citas que resumen su pensamiento

16 febrero, 201916 febrero, 2019 Alberto Vazquez Astronomía, citas, Galileo, pensamiento, telescopio

Este 15 de febrero se cumplieron 452 años del nacimiento, en 1564, de Galileo Galilei en la ciudad italiana de

Leer más
Los ojos de Einstein y el pene de Napoleón: algunas de las reliquias más extrañas de la historia
Ciencia Destacada 

Los ojos de Einstein y el pene de Napoleón: algunas de las reliquias más extrañas de la historia

6 febrero, 20196 febrero, 2019 Alberto Vazquez eBay, Einstein, Galileo, historia, Napoleón, ojos, Pancho Villa, pene, reliquias, subastadas, Thomas Edison

Sean cuales sean tus creencias sobre la vida después de la vida, es probable que no incluya que partes de

Leer más
Página 1 de 212»
Investigación y Desarrollo

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Videos Científicos de ID

En Twitter

Tweets por Invdes
https://cdmtelecomm.com/soluciones/tienda-en-l%C3%ADnea-desde-$-2,000-00-al-a%C3%B1o.html
Tu sitio web con tienda en línea desde $3,000.00 al año.
divs-02
INVDES
  • ¿Quiénes Somos?
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
  • Registro al Boletín
  • Aviso de privacidad
Copyright © 2022 INVDES. Todos los derechos reservados.
Tema: ColorMag por ThemeGrill. Funciona con WordPress.