• Facebook
  • X
  • Agencia ID
    • Ciencia
    • Tecnología
    • Innovación
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Los Investigadores escriben
    • Política CyTI
    • Infografías

    descubierta

    • Hallan muerta a la anaconda más grande del mundo recién descubierta

      Destacada, Medio Ambiente

      La anaconda más grande del mundo que fue recientemente descubierta por un equipo de científicos durante la filmación de la serie de National Geographic para…

      30 marzo, 2024
    • Nueva especie de dinosaurio pico de pato descubierta en Chile

      Nueva especie de dinosaurio pico de pato descubierta en Chile

      Destacada, Medio Ambiente

      Investigadores de la Universidad de Chile han identificado una nueva especie de dinosaurio pico de pato que vivió hace 72 millones de años en lo…

      20 junio, 2023
    • Hallan la bacteria más grande jamás descubierta: es observable a simple vista

      Hallan la bacteria más grande jamás descubierta: es observable a simple vista

      Ciencia, slider

      Este peculiar organismo posee una célula gigantesca cuyo interior desafía todo lo que se sabía sobre estos seres vivos Cuando se piensa en bacterias lo…

      1 marzo, 2022
    • Una planta recién descubierta es tan rara que hasta ahora solo se ha encontrado una de su tipo

      Una planta recién descubierta es tan rara que hasta ahora solo se ha encontrado una de su tipo

      Medio Ambiente, slider

      Un grupo de botánicos ha descubierto una nueva especie de flor en una ladera remota de Hawái. La nueva planta se llama Cyanea heluensis y…

      6 enero, 2021
    • Un nuevo análisis estadístico sobre datos de más de 15 mil filamentos cósmicos, obtenidos por el telescopio espacial ROSAT, arroja indicios sobre la presencia de materia oscura, oculta en áreas de gas caliente. La materia oscura que conforma entre el 40 y el 50 por ciento de las formaciones de gas caliente ubicadas en los filamentos cósmicos habría sido detectada por un equipo de investigadores del Instituto de Astrofísica Espacial de Francia. Según un comunicado, los astrofísicos trabajaron en base a datos de 15.165 filamentos obtenidos por el telescopio espacial ROSAT, un proyecto dirigido por el Centro Aeroespacial Alemán y lanzado en 1990. La distribución de las galaxias en el universo toma la forma de una extensa y compleja red de nodos. Cada uno de los mismos se interconecta a través de filamentos, separados al mismo tiempo por zonas de vacío. Todo este sistema se denomina red cósmica, pero sin embargo un porcentaje importante de la misma no ha podido ser detectada hasta hoy. Aunque se sabe que prácticamente la totalidad de la materia ordinaria del universo se encuentra en forma gaseosa en los filamentos mencionados anteriormente, entre un 40 y un 50 por ciento de la misma no puede ser detectada debido a la debilidad de las señales emitidas. Ahora, los astrofísicos franceses manifiestan haber encontrado indicios de la misma luego de reinterpretar datos obtenidos por el telescopio espacial ROSAT. Los expertos denominan bariones a los sectores gaseosos de materia oculta dentro de los filamentos que componen la red cósmica, debido a que la materia ordinaria también es conocida como bariónica. Precisamente el objetivo principal de la investigación, publicada en Astronomy & Astrophysics, fue detectar esos bariones de materia oscura en los filamentos cósmicos, analizando los datos del proyecto ROSAT. Señales de rayos X ¿Cómo fue posible la detección? Los astrónomos se basaron en las señales de rayos X recopiladas por el telescopio espacial alemán, obtenidas en 15.165 filamentos cósmicos que fueron identificados en el marco de dicho proyecto. Los especialistas estudiaron la correlación entre la posición de los filamentos y la emisión de rayos X asociada, hallando evidencias de la presencia de gas caliente en la red cósmica y logrando medir por primera vez su temperatura. En análisis anteriores, los integrantes del mismo equipo de investigación habían concretado la detección indirecta de gas caliente en la red cósmica, en ese caso mediante su efecto sobre el fondo cósmico de microondas, o sea la luz más antigua del universo que cubre toda su extensión en forma de radiación. Estos hallazgos previos y el descubrimiento actual permitirían probar en un futuro cercano la evolución del gas “oculto” en la estructura filamentosa de la red cósmica, utilizando datos de mejor calidad. La obsesión por la materia oscura Quizás no existe un problema más trascendente para la cosmología en la actualidad que la materia oscura. Compuesta por partículas que no absorben, reflejan o emiten luz, es imposible detectar su presencia por observación de la radiación electromagnética o por observación directa, como sucede con la materia convencional. Se reconoce su existencia debido a los efectos que genera sobre objetos que sí pueden observarse directamente, en tanto que muchas teorías indican que la materia oscura puede servir para explicar los movimientos inusuales de estrellas entre galaxias, entre muchos otros fenómenos. Se cree que la materia oscura compone aproximadamente el 85 por ciento de la materia existente en el universo. Ahora, el estudio francés parece haber dado un gran paso en el descubrimiento de la materia oscura bariónica, en referencia a los bariones o bloques no detectados de gas. ¿Podrá confirmarse finalmente en futuras investigaciones la presencia de estas áreas “ocultas” de gas caliente en los filamentos cósmicos? Fuente: tendencias21.levante-emv.com

      Indicios de que la materia oscura ha sido descubierta

      Ciencia, slider

      Un nuevo análisis estadístico sobre datos de más de 15 mil filamentos cósmicos, obtenidos por el telescopio espacial ROSAT, arroja indicios sobre la presencia de…

      10 noviembre, 2020
    • Una pequeña rapaz de hace 100 millones de años, descubierta en ámbar

      Una pequeña rapaz de hace 100 millones de años, descubierta en ámbar

      Ciencia, slider

      Un nuevo espécimen de una pequeña rapaz extinta ha sido descubierto atrapado en ámbar de 100 millones de años del norte de Myanmar. El descubrimiento…

      31 octubre, 2019
    • Un saltamontes con forma de hoja entre las especies más curiosas de 2016

      Destacada, Medio Ambiente

      Un saltamontes con forma de hoja que se mimetiza con el entorno, una araña cuyo cuerpo recuerda al sombrero de un mago, ciempiés que corren…

      23 mayo, 2017

    Ubicación

    Juan Escutia 61
    Condesa, 06140
    CDMX, México
    55 13 84 39 57
    https://cdmtelecomm.com

    Contacto

    • alberto@invdes.com.mx
    • (52) 56 17762568

    Síguenos

    Facebook

    Instagram

    X

    Orgullosamente impulsado por WordPress