• Facebook
  • X
  • Agencia ID
    • Ciencia
    • Tecnología
    • Innovación
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Los Investigadores escriben
    • Política CyTI
    • Infografías

    depredadores

    • Una especie de roedor corta pasto como protección de depredadores

      Una especie de roedor corta pasto como protección de depredadores

      Destacada, Medio Ambiente

      Un diminuto roedor recorta deliberadamente los pastos altos para poder observar los cielos en busca de depredadores voladores, según muestra una nueva investigación. Los campañoles…

      12 marzo, 2022
    • Pequeños peces en México espantan a sus depredadores creando olas

      Pequeños peces en México espantan a sus depredadores creando olas

      Medio Ambiente, slider

      Las olas producidas por cientos de miles de pequeños peces que viven en un manantial salobre en México reducen la propensión de sus aves depredadoras…

      27 diciembre, 2021
    • Insólito hábito de peces que buscan a sus depredadores para frotarse

      Insólito hábito de peces que buscan a sus depredadores para frotarse [VIDEO]

      Destacada, Medio Ambiente

      Un caso único en la naturaleza, donde las presas buscan activamente y se frotan contra un depredador, ha sido documentado entre peces y tiburones. Un…

      6 noviembre, 2021
    • Nuevos depredadores del Cretácico con cabeza de cocodrilo

      Nuevos depredadores del Cretácico con cabeza de cocodrilo

      Ciencia, Destacada

      Huesos encontrados en la Isla de Wight pertenecen a dos nuevas especies de espinosáuridos, un grupo de dinosaurios terópodos depredadores estrechamente relacionados con el gigante…

      30 septiembre, 2021
    • El "Titanokorys gainesi" era un gigante en comparación con la mayoría de los animales que vivían en los mares en esa época, la mayoría de los cuales apenas alcanzaba el tamaño de un dedo meñique Hace unos 506 millones de años, una extraña criatura marina cuyo cuerpo se asemejaba tanto a una nave espacial de ciencia ficción que ha sido apodada "la nave nodriza" prosperó en los mares tropicales, amenazando a sus presas en el fondo del océano en lo que hoy es Canadá como uno de los mayores depredadores de la Tierra hasta ese momento. Los científicos anunciaron este miércoles (08.09.2021) el descubrimiento de los fósiles de un artrópodo del periodo Cámbrico llamado Titanokorys gainesi en el Parque Nacional de Kootenay, en las Rocosas canadienses, dentro de una vasta formación rocosa llamada Pizarra de Burgess. Los detalles del hallazgo se publican hoy en la revista Royal Society Open Science. Un gigante de su época Con una longitud estimada de medio metro, Titanokorys era un gigante en comparación con la mayoría de los animales que vivían en los mares en esa época, la mayoría de los cuales apenas alcanzaba el tamaño de un dedo meñique. "El tamaño de este animal es absolutamente alucinante, se trata de uno de los mayores animales del período Cámbrico jamás encontrados", afirma Jean-Bernard Caron, conservador de paleontología de invertebrados Richard M. Ivey del ROM. Perteneciente al grupo de los radiodontos Desde el punto de vista evolutivo, Titanokorys pertenece a un grupo de artrópodos primitivos llamados radiodontos, cuyo representante más emblemático es el depredador aerodinámico Anomalocaris, que pudo haber alcanzado el metro de longitud. Como todos los radiodontos, el Titanokorys tenía ojos multifacéticos (común en insectos y crustáceos actuales), una boca forrada de dientes en forma de rodaja de piña, un par de garras espinosas bajo la cabeza para capturar presas y un cuerpo con aletas para nadar. Dentro de este grupo, algunas especies también poseían grandes y llamativos caparazones en la cabeza, siendo Titanokorys uno de los más grandes que se conocen. "Titanokorys forma parte de un subgrupo de radiodontos, los húrdidos, caracterizados por una cabeza increíblemente larga cubierta por un caparazón de tres partes que adoptaba innumerables formas. La cabeza es tan larga en relación con el cuerpo que estos animales son en realidad poco más que cabezas nadadoras", apunta Joe Moysiuk, coautor del estudio y estudiante de doctorado en Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Toronto. Adaptada a la vida cerca del fondo marino Todavía no se sabe muy bien por qué algunos radiodontos evolucionaron en una variedad tan desconcertante de formas y tamaños de caparazón, pero la forma amplia y aplanada del caparazón de Titanokorys sugiere que esta especie estaba adaptada a la vida cerca del fondo marino, apuntan los autores. "Estos enigmáticos animales tuvieron sin duda un gran impacto en los ecosistemas del fondo marino del Cámbrico. Sus extremidades en la parte delantera parecían múltiples rastrillos apilados y habrían sido muy eficientes a la hora de llevar hacia la boca cualquier cosa que capturaran con sus pequeñas espinas. El enorme caparazón dorsal podría haber funcionado como un arado", apunta Caron. Los fósiles de este estudio fueron recogidos en los alrededores del Cañón de Mármol, en el norte del Parque Nacional de Kootenay, en distintas expediciones de la ROM. Descubierta hace menos de una década, esta zona ha producido una gran variedad de animales del período Cámbrico, incluido un pariente más pequeño y abundante de Titanokorys llamado Cambroraster falcatus que debe su nombre al famoso Halcón Milenario de Star Wars. Según los autores, las dos especies podrían haber competido por presas similares del fondo marino. Fuente: dw.com

      Descubren el «gigante» de los mares, uno de los mayores depredadores hace 500 millones de años

      Medio Ambiente, slider

      El «Titanokorys gainesi» era un gigante en comparación con la mayoría de los animales que vivían en los mares en esa época, la mayoría de…

      13 septiembre, 2021
    • Los T. Rex fueron depredadores sociales que actuaban como lobos

      Los T. Rex fueron depredadores sociales que actuaban como lobos

      Ciencia, slider

      Los temibles dinosaurios tiranosaurios que dominaron el hemisferio norte durante el Cretácico tardío pueden no haber sido depredadores solitarios sino carnívoros sociales similares a los…

      22 abril, 2021
    • Revelan que fondo marino estuvo habitado por gusanos depredadores gigantes

      Revelan que fondo marino estuvo habitado por gusanos depredadores gigantes

      Destacada, Medio Ambiente

      Se cree que la traza fósil descubierta en el estudio es la primera conocida Los científicos han identificado una nueva traza fósil, restos indirectos de…

      25 enero, 2021
    • Gusanos depredadores poblaron el fondo marino hasta hace 5 millones de años

      Gusanos depredadores poblaron el fondo marino hasta hace 5 millones de años

      Ciencia, Destacada

      El fondo marino estuvo habitado por gusanos depredadores gigantes durante la Edad Miocena (desde hace 23 hasta 5,3 millones de años), según ha descubierto una…

      24 enero, 2021
    • Las rayas de los animales indican al grupo en qué dirección huir de depredadores

      Las rayas de los animales indican al grupo en qué dirección huir de depredadores

      Destacada, Medio Ambiente

      A menudo en los documentales de naturaleza vemos ataques de depredadores, como leonas que cazan gacelas o tiburones que atacan inmensos bancos de peces. En…

      15 octubre, 2020
    • Peces toreadores que burlan a sus depredadores mediante una audaz estratagema

      Peces toreadores que burlan a sus depredadores mediante una audaz estratagema

      Destacada, Medio Ambiente

      El guppy puede ser una mascota humilde, pero en su medio natural adopta una táctica tan sorprendente como ilógica para no ser devorado. Cuando descubre…

      13 octubre, 2020
    ←Entradas más recientes
    1 2 3 4 5
    Entradas anteriores→

    Ubicación

    Juan Escutia 61
    Condesa, 06140
    CDMX, México
    55 13 84 39 57
    https://cdmtelecomm.com

    Contacto

    • alberto@invdes.com.mx
    • (52) 56 17762568

    Síguenos

    Facebook

    Instagram

    X

    Orgullosamente impulsado por WordPress