AdBlock Detectado

Favor de deshabilitarlo

Saltar al contenido
lunes, julio 4, 2022
Lo último:
  • ¿Piel de serpiente en Marte? Misterioso hallazgo del Perserverance
  • Científicos identifican nuevo biomarcador para el lupus
  • Conoce a ReachBot, un robot diseñado para explorar cuevas en Marte
  • Descubren la primera especie de planta carnívora que desarrolla sus trampas bajo tierra y se alimenta de presas del subsuelo
  • La tecnología acaba de crear algo que ni siquiera sabía que necesitaba: robots luciérnagas diminutos
INVDES

INVDES

Investigación y Desarrollo

  • Agencia ID
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Innovación
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Los Investigadores escriben
  • Política CyTI
  • Infografías

depredador

Un depredador de hace 240 millones de años fue ancestro del cocodrilo
Ciencia Destacada 

Un depredador de hace 240 millones de años fue ancestro del cocodrilo

11 febrero, 202211 febrero, 2022 Alberto Vazquez ancestro, cocodrilo, depredador

Fósiles de arcosaurios del Triásico, excavados en la década de 1960 en Tanzania, han sido reconocidos formalmente como uno de

Leer más
Nuevo dinosaurio depredador con forma de pájaro hallado en Inglaterra
Ciencia slider 

Nuevo dinosaurio depredador con forma de pájaro hallado en Inglaterra

27 diciembre, 202127 diciembre, 2021 Alberto Vazquez depredador, dinosaurio, Inglaterra, pájaro

Paleontólogos han encontrado un dinosaurio parecido a un pájaro previamente desconocido que utilizaba la fuerza bruta para vencer a sus

Leer más
La garza azul y el águila calva viven en los mismos lugares. Y tiene sentido, ya que las águilas calvas depredan sobre las garzas azules. De una manera brutal, todo sea dicho: atacan los nidos con mucha ferocidad, haciendo huir a los adultos, y cuando estos se han ido se alimentan de los huevos o incluso de los polluelos, sacándolos del nido y llevándoselos a un lugar tranquilo para comérselos. Así que, de primeras, no tiene mucho sentido que las garzas azules (Ardea herodias) aniden junto a las águilas calvas (Haliaeetus leucocephalus). No cerca, no. Las garzas montan sus nidos buscando la cercanía con su depredador. De hecho, cuando se detectó este comportamiento – que tiene bastante sentido, luego llegaremos a ello – los conservacionistas se preocuparon. La garza azul es una especie en declive, considerada de interés especial. Vaya, que se encamina, lentamente hacia la extinción. Pero es que encima, la población en la que se detectó este comportamiento es una subespecie, y por eso aún más amenazada. Y las águilas calvas, después de varias décadas de declive, empezaban a mejorar. Principalmente por la prohibición del DDT, los números de águilas calvas iban subiendo. Todo pintaba bastante mal para las garzas azules, especialmente si seguían anidando junto a las águilas. Pero así eran las cosas, y sólo quedaba observar, esperar a ver qué pasaba. Pues que la población de águilas calvas se estabilizó – en torno a 2.500 individuos – y la de garzas azules mejoró. Vivir junto a las águilas calvas aumentaba su supervivencia. Y de hecho, cada vez vivían más cerca de las águilas, llegando a anidar incluso en el mismo árbol que su depredador. ¿Por qué pasa esto? Por una cuestión que se conoce como la hipótesis de la protección por depredador. El caso es que el águila calva no es el único depredador de la garza. Otras rapaces también las atacan. Pero las águilas calvas son animales muy territoriales, que impiden que otras rapaces entren en su territorio. Así que vivir cerca del águila calva significa que estás protegido de otras rapaces, sin tener que hacer nada. Eso sí, las águilas siguen siendo un peligro para las garzas azules. Solo que… las garzas azules anidan al lado de las águilas, en sitios donde las águilas tienen otras presas. Y presas que, además, son más fáciles de cazar, como peces, donde los padres no suelen proteger a sus crías. De esta manera, el peligro se reduce. Se reduce, pero no desaparece. El precio que las garzas azules tiene que pagar por la protección que prestan las águilas calvas es asumir que, en alguna ocasión, las águilas pueden atacar sus nidos. Pero les merece la pena anidar al lado de su enemigo, aún así. Fuente: Noticia Ciencias Yahoo
Destacada Medio Ambiente 

Este ave anida junto a su depredador por qué así se siente más segura

1 febrero, 202131 enero, 2021 Alberto Vazquez ave, depredador, segura

La garza azul y el águila calva viven en los mismos lugares. Y tiene sentido, ya que las águilas calvas

Leer más
Wandi, el ‘perrito’ perdido que resultó ser un depredador en peligro de extinción
Destacada Medio Ambiente 

Wandi, el ‘perrito’ perdido que resultó ser un depredador en peligro de extinción

11 noviembre, 201911 noviembre, 2019 Alberto Vazquez depredador, dingo, peligro de extinción, perdido, perrito, Wandi

Una familia de la ciudad rural de Wandiligong, en el estado australiano de Victoria, se encontraban el pasado mes de

Leer más
Hallan en Polonia los huesos de un enorme depredador marino que impacta a la ciencia
Ciencia slider 

Hallan en Polonia los huesos de un enorme depredador marino que impacta a la ciencia

6 noviembre, 20195 noviembre, 2019 Alberto Vazquez ciencia, depredador, enorme, huesos, marino, pliosaurios, Polonia

Un equipo de peleontólogos hizo un descubrimiento que generó impacto: los huesos de los pliosaurios, el mayor de los depredadores

Leer más
Este depredador ojón de 508 millones de años es el pariente más antiguo de arañas y escorpiones
Ciencia slider 

Este depredador ojón de 508 millones de años es el pariente más antiguo de arañas y escorpiones

28 septiembre, 201927 septiembre, 2019 Alberto Vazquez antiguo, arañas, depredador, escorpiones, fósiles, ojón, pariente, quelíceros

Los paleontólogos han descrito los fósiles de los quelíceros más antiguos, un pariente de las arañas modernas, los escorpiones y

Leer más
Las matemáticas en la relación depredador-presa
Infografías 

Las matemáticas en la relación depredador-presa

11 septiembre, 20198 septiembre, 2019 Alberto Vazquez depredador, matemáticas, presa
Leer más
Hallan en un cajón los restos olvidados de un depredador gigante desconocido
Ciencia slider 

Hallan en un cajón los restos olvidados de un depredador gigante desconocido

21 abril, 201920 abril, 2019 Alberto Vazquez África, cajón, depredador, desconocido, fósiles, gigante, restos, Simbakubwa kutokaafrika

En 2013, Matthew Borths, estudiante postdoctoral de la Fundación Nacional de Ciencias (EE UU), halló en un cajón los restos

Leer más
Descubren espécimen de Basilosaurus isis, un depredador marino extinto que devoraba ballenas
Ciencia slider 

Descubren espécimen de Basilosaurus isis, un depredador marino extinto que devoraba ballenas

11 enero, 201911 enero, 2019 Alberto Vazquez ballenas, Basilosaurus isis, depredador, espécimen, extinto, marino

Fósiles estomacales de ‘Basilosaurus isis’, una ballena extinta del Eoceno tardío, han revelado que se trataba de un voraz depredador

Leer más
Descubren en Alpes italianos al dinosaurio depredador más antiguo que vivió hace 198 millones de años
Ciencia slider 

Descubren en Alpes italianos al dinosaurio depredador más antiguo que vivió hace 198 millones de años

20 diciembre, 201820 diciembre, 2018 Alberto Vazquez Alpes, antiguo, carnívoro, Ceratosaurus, depredador, dinosaurio, fósiles, italianos, Jurásico, Saltriovenator zanellai

El dinosaurio depredador de gran tamaño más antiguo procede de los Alpes italianos y vivió hace 198 millones de años,

Leer más
Página 1 de 212»
Investigación y Desarrollo

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Videos Científicos de ID

En Twitter

Tweets por Invdes
https://cdmtelecomm.com/soluciones/tienda-en-l%C3%ADnea-desde-$-2,000-00-al-a%C3%B1o.html
Tu sitio web con tienda en línea desde $3,000.00 al año.
divs-02
INVDES
  • ¿Quiénes Somos?
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
  • Registro al Boletín
  • Aviso de privacidad
Copyright © 2022 INVDES. Todos los derechos reservados.
Tema: ColorMag por ThemeGrill. Funciona con WordPress.