Científicos crean vida sintética: una bacteria artificial que podría ser el futuro de la biotecnología
Nuevos estudios en genética y biología sintética han permitido crear una levadura con más del 50% de ADN sintético, diseñado
Leer másInvestigación y Desarrollo
Nuevos estudios en genética y biología sintética han permitido crear una levadura con más del 50% de ADN sintético, diseñado
Leer másMientras llevaba a cabo un trabajo de investigación en el oeste del Océano Pacífico cerca de Japón y las Filipinas,
Leer másLos expertos aseguran que se ha hecho mal en pensar que el dióxido de carbono es solo un residuo sin
Leer másInvestigadores del equipo de la NASA lograron identificar un hito histórico utilizando los telescopios más potentes de la agencia La
Leer másUnos científicos han hecho un descubrimiento preocupante al encontrar microplásticos en las nubes del monte Fuji y el monte Oyama,
Leer másCientíficos pidieron este miércoles en una reunión internacional en París el aumento de la financiación de la investigación polar ante
Leer másSi la humanidad llega a establecer bases a largo plazo en la Luna, necesitará una fuente regular de alimentos. Sin
Leer más
Además de consumirse dulce o salado, el tamarindo produce una semilla que, al procesarse, es capaz de generar unicel biodegradable. Científicos del Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la UNAM descubrieron que después de la vida útil de este material y al estar en contacto con la humedad y las bacterias ambientales es capaz de degradarse en tres meses.
Leer másSe produjo en el marco en estudio conocido como “desafío humano” presentado ante la Sociedad Estadounidense de Medicina e Higiene
Leer másCientíficos del Imperial College de Londres lideran el desarrollo y las pruebas de un nuevo método de estimulación del cerebro,
Leer más