• Facebook
  • X
  • Agencia ID
    • Ciencia
    • Tecnología
    • Innovación
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Los Investigadores escriben
    • Política CyTI
    • Infografías

    ave

    • La garza azul y el águila calva viven en los mismos lugares. Y tiene sentido, ya que las águilas calvas depredan sobre las garzas azules. De una manera brutal, todo sea dicho: atacan los nidos con mucha ferocidad, haciendo huir a los adultos, y cuando estos se han ido se alimentan de los huevos o incluso de los polluelos, sacándolos del nido y llevándoselos a un lugar tranquilo para comérselos. Así que, de primeras, no tiene mucho sentido que las garzas azules (Ardea herodias) aniden junto a las águilas calvas (Haliaeetus leucocephalus). No cerca, no. Las garzas montan sus nidos buscando la cercanía con su depredador. De hecho, cuando se detectó este comportamiento – que tiene bastante sentido, luego llegaremos a ello – los conservacionistas se preocuparon. La garza azul es una especie en declive, considerada de interés especial. Vaya, que se encamina, lentamente hacia la extinción. Pero es que encima, la población en la que se detectó este comportamiento es una subespecie, y por eso aún más amenazada. Y las águilas calvas, después de varias décadas de declive, empezaban a mejorar. Principalmente por la prohibición del DDT, los números de águilas calvas iban subiendo. Todo pintaba bastante mal para las garzas azules, especialmente si seguían anidando junto a las águilas. Pero así eran las cosas, y sólo quedaba observar, esperar a ver qué pasaba. Pues que la población de águilas calvas se estabilizó – en torno a 2.500 individuos – y la de garzas azules mejoró. Vivir junto a las águilas calvas aumentaba su supervivencia. Y de hecho, cada vez vivían más cerca de las águilas, llegando a anidar incluso en el mismo árbol que su depredador. ¿Por qué pasa esto? Por una cuestión que se conoce como la hipótesis de la protección por depredador. El caso es que el águila calva no es el único depredador de la garza. Otras rapaces también las atacan. Pero las águilas calvas son animales muy territoriales, que impiden que otras rapaces entren en su territorio. Así que vivir cerca del águila calva significa que estás protegido de otras rapaces, sin tener que hacer nada. Eso sí, las águilas siguen siendo un peligro para las garzas azules. Solo que… las garzas azules anidan al lado de las águilas, en sitios donde las águilas tienen otras presas. Y presas que, además, son más fáciles de cazar, como peces, donde los padres no suelen proteger a sus crías. De esta manera, el peligro se reduce. Se reduce, pero no desaparece. El precio que las garzas azules tiene que pagar por la protección que prestan las águilas calvas es asumir que, en alguna ocasión, las águilas pueden atacar sus nidos. Pero les merece la pena anidar al lado de su enemigo, aún así. Fuente: Noticia Ciencias Yahoo

      Este ave anida junto a su depredador por qué así se siente más segura

      Destacada, Medio Ambiente

      La garza azul y el águila calva viven en los mismos lugares. Y tiene sentido, ya que las águilas calvas depredan sobre las garzas azules.…

      1 febrero, 2021
    • Esta es la migración de un ave más larga jamás registrada: 90 mil kilómetros

      Esta es la migración de un ave más larga jamás registrada: 90 mil kilómetros

      Medio Ambiente, slider

      El charrán ártico disfruta de un verano eterno gracias a sus migraciones entre el Ártico y la Antártida. Sin embargo, hasta hace muy pocos años…

      1 abril, 2020
    • Prodigiosa vida sexual del ave que practica el amor libre

      Prodigiosa vida sexual del ave que practica el amor libre

      Destacada, Medio Ambiente

      El escribano de Smith, Calcarius pictus, es una especie de ave paseriforme cantora que se reproduce en tierras del Ártico y migra en invierno hasta…

      26 enero, 2020
    • Erradican rata negra de isla mexicana que amenazaba a ave en riesgo de extinción

      Erradican rata negra de isla mexicana que amenazaba a ave en riesgo de extinción

      Medio Ambiente, slider

      La isla mexicana que en su nombre celebra la Navidad, la isla Natividad, puede festejar en estas fechas que sigue siendo un lugar seguro para…

      24 diciembre, 2019
    • Descubren que un ave marina recorre más de 1,800 kilómetros para alimentarse

      Descubren que un ave marina recorre más de 1,800 kilómetros para alimentarse

      Destacada, Medio Ambiente

      Un equipo de investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) y el Institut de Recerca de la Biodiversitat (IRBio) han descubierto que el petrel de…

      19 noviembre, 2019
    • Crías de ave saben antes de nacer cómo evitar a los depredadores

      Crías de ave saben antes de nacer cómo evitar a los depredadores

      Destacada, Medio Ambiente

      Los polluelos nacen con el conocimiento para huir de los depredadores en lugar de aprender de la experiencia, según un estudio de la Universidad de…

      5 noviembre, 2019
    • Descubren nueva especie de ave: el pájaro carpintero de anteojos

      Descubren nueva especie de ave: el pájaro carpintero de anteojos

      Medio Ambiente, slider

      La especie fue observada en 2009, pero es la primera vez que se logra estudiar de cerca el ejemplar. Especialistas en avifauna del Instituto Smithsoniano…

      27 octubre, 2019
    • El heavy metal de la naturaleza: así es el sonido de ave más fuerte jamás grabado

      El heavy metal de la naturaleza: así es el sonido de ave más fuerte jamás grabado

      Ciencia, slider

      Aunque haya quienes se creen verdaderos expertos, quizás los seres humanos seamos de las especies más torpes a la hora de buscar parejas de apareamiento.…

      23 octubre, 2019
    • Un ave ancestral con dedos inéditos, preservada en ámbar

      Un ave ancestral con dedos inéditos, preservada en ámbar

      Ciencia, Destacada

      Investigadores han descubierto la pata de un ave de hace 99 millones de años conservado en ámbar que tenía un tercer dedo hiperelongado. Esta es…

      12 julio, 2019
    • Argentina: descubren un cóndor prehistórico de gran tamaño

      Argentina: descubren un cóndor prehistórico de gran tamaño

      Ciencia, Destacada

      El hallazgo se produjo 12 kilómetros al sur de la ciudad bonaerense de San Pedro, en Argentina. El doctor Federico Agnolin, investigador del Museo Argentino…

      4 julio, 2019
    ←Entradas más recientes
    1 2 3 4 5 6 7
    Entradas anteriores→

    Ubicación

    Juan Escutia 61
    Condesa, 06140
    CDMX, México
    55 13 84 39 57
    https://cdmtelecomm.com

    Contacto

    • alberto@invdes.com.mx
    • (52) 56 17762568

    Síguenos

    Facebook

    Instagram

    X

    Orgullosamente impulsado por WordPress