• Facebook
  • X
  • Agencia ID
    • Ciencia
    • Tecnología
    • Innovación
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Los Investigadores escriben
    • Política CyTI
    • Infografías

    abejas

    • En los últimos años los científicos han aprendido muchas cosas sobre la capacidad cognitiva de las abejas. Esto ha supuesto una pequeña cura de humildad para el Homo sapiens y su cerebro con más de 86.000 millones de neuronas, puesto que las abejas (dotadas de uno diminuto y con menos de un millón de neuronas) son capaces de completar tareas mentales complejas —como operaciones aritméticas simples o comunicar información espacio-temporal precisa. Y en estas tareas son capaces de rivalizar con animales que tendemos a clasificar como superiores: aves, primates e incluso seres humanos en sus primeras etapas de desarrollo. Uno de los últimos descubrimiento es que las distintas especies de abejas han desarrollado diferentes dialectos o versiones de su danza de comunicación adaptadas a sus circunstancias y entorno. Otro (más sorprendente si cabe), es que son capaces de realizar estimaciones numéricas. Es decir, que pueden aprender a comparar pequeños conjuntos (de hasta 6 unidades en el experimento que lo ha demostrado) de objetos diferentes y valorar cual contiene más “unidades”. Una habilidad denominada “cognición numérica”. Pasatiempo 1: Rellena cada una de las seis celdas blancas que rodean a las grises con los números del 1 al 6, de modo que: cada celda es ocupada por un número distinto. el mismo número no figura en celdas adyacentes. Un sofistificado nivel cognitivo Hasta ahora, lo que se ponía en valor de las abejas era su elaborada estructura social y su desarrollado sentido de la democracia; su capacidad ingenieril, que en el reino animal solo logran igualar otros insectos sociales como las termitas (sin menospreciar a los castores); y su sofisticado sistema de comunicación, capaz de transmitir de forma precisa información espacio-temporal respecto a una fuente de alimento. Son capaces de codificar la distancia a la que se encuentra el alimento —y dirección de la misma en relación con la posición del sol en el cielo—, lo que de forma implícita transmite también el momento del día en el que es más accesible. Sin embargo, en los últimos años los investigadores han descubierto una insospechada capacidad de las abejas para resolver problemas matemáticos numéricos. Esto requiere un sofisticado nivel cognitivo, pues implica capacidad para procesar reglas matemáticas registradas en la memoria a largo plazo y, simultáneamente, manejar información almacenada en la memoria a corto plazo. Ese es precisamente el tipo de problemas que emplea la ciencia del conocimiento comparativo para testar la capacidad de aprendizaje y procesamiento de los animales —el equivalente a un test de inteligencia, al no ser tareas o retos a los que se enfrentan en su entorno. Así, recientemente y en sucesivas investigaciones, se ha constatado que las abejas pueden aprender a sumar y restar. También que pueden aprender a obtener una recompensa y a informar entonces a sus congéneres de cómo hacerlo. E incluso que pueden comprender el concepto de cero, una noción que a muchos niños pequeños les cuesta aprender. Pasatiempo 2: Una ejemplo más complicado del mismo sudoku especial que planteamos en el anterior pasatiempo. Un cerebro para inspirar inteligencia artificial Si sorprendente es la capacidad cognitiva demostrada por las abejas, tanto o más lo es la aplicación que los investigadores pretenden darle. Al parecer, aunque la abejas solo disponen de un cerebro de menos de un millón de neuronas, éste optimiza su potencial al maximizar el número de conexiones entre neuronas. Así pues, el objetivo es estudiar el funcionamiento de las redes neuronales de los insectos para diseñar computadoras y sistemas de inteligencia artificial de mayor eficiencia. ¿Cómo? En lugar de intentar aumentar la capacidad de cálculo para afrontar problemas complejos de un modo convencional, inspirarse en la naturaleza para buscar otras vías alternativas que empleen solo una fracción de esa capacidad de procesamiento. Un ejemplo concreto de esto se encuentra en la investigación de partida de este texto. Hasta ahora se asumía que para afrontar estimaciones numéricas era necesario un circuito neuronal circular que implicase a cuatro neuronas, cada una de ellas asociada a una de estas operaciones o reglas matemáticas: “igual a“, “mayor que”, “menor que” y “cero” o “nada”. Sin embargo, el trabajo con las abejas ha llevado a identificar un modelo mucho más simple, basado en una única neurona y en un circuito de conexiones ramificado o en red. Fuente: bbvaopendmind.com

      El sudoku de las abejas que saben contar

      Ciencia, Destacada

      En los últimos años los científicos han aprendido muchas cosas sobre la capacidad cognitiva de las abejas. Esto ha supuesto una pequeña cura de humildad…

      29 marzo, 2020
    • Poblaciones de abejas y su polinización han disminuido en forma alarmante, advierten científicos

      Poblaciones de abejas y su polinización han disminuido en forma alarmante, advierten científicos

      Agencia ID

      Las abejas están amenazadas por el cambio climático, el uso de agroquímicos y pesticidas, por un parásito llamado varroa, por las amplias extensiones de cultivos…

      28 noviembre, 2019
    • Nuestra obsesión por el aguacate es una amenaza para las abejas

      Nuestra obsesión por el aguacate es una amenaza para las abejas

      Ciencia, Destacada

      Miguel Cruz vive el campo del sur de Jalisco, México, y se dedica a la crianza de abejas desde hace más de 40 años. Recientemente…

      25 noviembre, 2019
    • Nuevo estudio revela que las abejas saben nadar y sobreviven hasta 10 minutos en el agua

      Nuevo estudio revela que las abejas saben nadar y sobreviven hasta 10 minutos en el agua

      Ciencia, slider

      Seguro que alguna vez has visto a una abeja flotando en el agua y agitándose desesperadamente en un intento por evitar morir ahogada, ¿verdad? Pues…

      20 noviembre, 2019
    • El ADN revela las flores favoritas de las abejas

      El ADN revela las flores favoritas de las abejas

      Ciencia, slider

      Cuando algunos biólogos afirman que “sin abejas no habría vida”, no se trata de ninguna exageración. Sin insectos polinizadores, como las abejas o los abejorros,…

      17 noviembre, 2019
    • Las abejas cuentan mejor si son castigadas: estudio demuestra sus habilidades numéricas

      Las abejas cuentan mejor si son castigadas: estudio demuestra sus habilidades numéricas

      Destacada, Medio Ambiente

      Profundizar en las habilidades numéricas de las abejas es el objetivo del nuevo estudio, publicado por el Journal of Experimental Biology. Los investigadores sabían que…

      13 octubre, 2019
    • Innovan emprendedoras mexicanas dispositivo que potencia condiciones de las colmenas para preservar vida de abejas

      Innovan emprendedoras mexicanas dispositivo que potencia condiciones de las colmenas para preservar vida de abejas

      Agencia ID, slider

      De acuerdo a la FAO (agencia de la ONU para la alimentación y la agricultura), existen 100 especies de cultivos que proporcionan el 90 por…

      8 octubre, 2019
    • Una buena charla molecular es necesaria para la reproducción sexual de las plantas

      Una buena charla molecular es necesaria para la reproducción sexual de las plantas

      Los Investigadores escriben, Política cyti

      Dr. Paul Rosas Santiago y Dr. Omar Pantoja Ayala Los doctores Paul Rosas Santiago y Omar Pantoja Ayala son investigadores del IBt en el Departamento…

      22 septiembre, 2019
    • Abejas macho inyectan a las reinas toxinas cegadoras en el coito para que no vuele en pos de otros

      Abejas macho inyectan a las reinas toxinas cegadoras en el coito para que no vuele en pos de otros

      Medio Ambiente, slider

      Una nueva investigación ha descubierto que las abejas macho inyectan toxinas a la reina durante el sexo, que le causan ceguera temporal. Toda la actividad…

      15 septiembre, 2019
    • Han muerto 500 millones de abejas en Brasil en solo 3 meses

      Han muerto 500 millones de abejas en Brasil en solo 3 meses

      Destacada, Medio Ambiente

      En los últimos tres meses han muerto más de 500 millones de abejas en Brasil. Solo en el estado de Río Grande do Sul se…

      5 septiembre, 2019
    ←Entradas más recientes
    1 … 8 9 10 11 12 … 16
    Entradas anteriores→

    Ubicación

    Juan Escutia 61
    Condesa, 06140
    CDMX, México
    55 13 84 39 57
    https://cdmtelecomm.com

    Contacto

    • alberto@invdes.com.mx
    • (52) 56 17762568

    Síguenos

    Facebook

    Instagram

    X

    Orgullosamente impulsado por WordPress