Nadar en el mar, más allá del ejercicio físico, también representa una fuente de terapia con impacto positivo para la mente
A través de diversas investigaciones, se ha comprobado que nadar en agua abierta es útil, más allá de lo físico, porque también tiene un impacto positivo en la salud mental.
Nadar en el mar trae múltiples beneficios, según estudios
Existen cuatro estudios que prueban esta teoría. No obstante, los investigadores aseguran que es necesario realizar más investigaciones sobre esta teoría.
El primero, publicado por Journal of Environmental Psychology en septiembre del 2023, concluyó que nadar en el mar es una experiencia que conecta a las personas con la naturaleza y la comunidad. Asegura que tal experiencia tiene un efecto acumulativo y terapéutico para la salud mental y el bienestar a largo plazo. Adicionalmente, los espacios azules pueden fomentar la conexión personal, la atención plena y el sentido de pertenencia colectiva.
Un segundo estudio, que vio la luz en 2022 por Interactive Journal of Medical Research concluye que la natación al aire libre influye positivamente en la salud. Entre los beneficios se encuentra la mejora en ciertos trastornos de índole mental, esquelético-muscular y cardiaco, aunque no establece causas directas.
Una revisión sistemática de 2022, publicada por Frontiers in Psychiatry, encontró que la actividad física en el agua puede mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad.
Por último, igualmente en 2022 se publicó en la revista Mental Health and Physical Activity un estudio que habla de la natación en el mar para tratar la depresión.
Los participantes del estudio reportaron mejoras en la salud física y una mayor motivación, atribuido al deseo de enfrentar retos, la sensación de comunidad y el disfrute del momento.
En conclusión, la natación en el mar podría ser una opción efectiva para abordar problemas de salud mental. No obstante, es necesario más estudios para confirmar estos resultados.
Fuente: elorientaldemonagas.com


Deja una respuesta