¡Contra la diabetes! Científicos descubren cómo fortalecer a las células que producen insulina

Investigadores descubren cómo las células beta del páncreas pueden resistir el daño inflamatorio, abriendo nuevas posibilidades terapéuticas contra la diabetes

Un hallazgo publicado en una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo abre una nueva esperanza para las personas con diabetes, una enfermedad que afecta a más de 500 millones de personas globalmente.

Investigadores del CONICET y la Universidad Austral, en Argentina, descubrieron que las células del páncreas responsables de producir insulina pueden desarrollar mecanismos naturales de protección, resistiendo daños que normalmente las destruirían.

El estudio, liderado por el Laboratorio de Inmuno-Endocrinología, Diabetes y Metabolismo del Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT), fue publicado en Cell Death & Disease, una revista científica internacional de alto impacto.

El gran reto: evitar que mueran las células beta

La diabetes, en cualquiera de sus variantes, se caracteriza por una disfunción en la producción o acción de la insulina. Las células beta pancreáticas, responsables de generar esta hormona, son altamente sensibles a la inflamación.

Actualmente, se estima que:

  • Diabetes tipo 1: suele aparecer en infancia o adolescencia, por destrucción autoinmune de células beta.
  • Diabetes tipo 2: afecta del 10 al 12% de la población mundial y está asociada a resistencia a la insulina.

Proteger estas células es clave para que el organismo pueda mantener la producción natural de insulina y evitar complicaciones de la enfermedad.

El descubrimiento: una señal dañina puede volverse protectora

El equipo científico observó que dosis muy bajas de la molécula inflamatoria interleuquina-1 beta (IL-1β) activan mecanismos de defensa dentro de las células beta.

En lugar de perjudicarlas, una exposición leve y transitoria logró que las células:

  • Resistieran agresiones inflamatorias posteriores
  • Conservaran su capacidad de producir insulina
  • Activaran rutas de protección celular antes desconocidas

Lo que antes se consideraba dañino podría ser protector”, explicó el Dr. Marcelo Perone, investigador del CONICET y director del laboratorio responsable del estudio.

Este fenómeno se conoce como hormesis, un proceso biológico en el que una pequeña dosis de un agente estresor resulta beneficiosa para el organismo.

Bajo ciertas condiciones, una señal que suele ser perjudicial puede transformarse en una oportunidad para fortalecer a la célula”, añadió Perone.

Un avance con potencial terapéutico

Este trabajo, cuya primera autora es la bioquímica Carolina Sétula, forma parte de su tesis doctoral y contó con la colaboración del:

  • Dr. Eduardo Spinedi (CENEXA, UNLP-CONICET)
  • Dr. Raghavendra Mirmira (Kovler Diabetes Center, Universidad de Chicago)

La investigación abre la puerta al desarrollo de tratamientos que refuercen la resiliencia de las células beta frente a la inflamación.

Comprender qué ocurre dentro de las células cuando se activa este mecanismo nos permitirá diseñar medicamentos que refuercen la capacidad natural del organismo para producir insulina”, sostuvo Perone.

Hacia una nueva estrategia en diabetes

El hallazgo representa una nueva mirada sobre cómo las células pancreáticas responden al estrés inflamatorio. A diferencia de las terapias actuales, que buscan reemplazar o compensar la falta de insulina, esta línea de investigación busca preservar la función original del páncreas.

Aunque aún se encuentra en una etapa temprana, el descubrimiento es considerado un avance prometedor en la búsqueda de terapias más efectivas para prevenir o tratar la diabetes.

Fuente: excelsior.com.mx

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *