AdBlock Detectado

Favor de deshabilitarlo

Saltar al contenido
lunes, junio 27, 2022
Lo último:
  • Descubren que propagación de la metástasis del cáncer de mama se acelera de noche
  • Descubren crioprotector que podría alargar la vida de los órganos en trasplantes
  • Rusia creará un robot para el monitoreo de objetos radiactivos en el fondo del mar
  • Las vacunas evitaron casi 20 millones de muertes por covid-19 en el primer año: estudio
  • La revolución (práctica) del grafeno, aún por llegar
INVDES

INVDES

Investigación y Desarrollo

  • Agencia ID
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Innovación
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Los Investigadores escriben
  • Política CyTI
  • Infografías
Destacada Salud 

Cardiólogo argentino identificó nuevo gen que causa la muerte súbita

17 noviembre, 201817 noviembre, 2018 Alberto Vazquez ADN, argentino, Cardiólogo, FHOD3, gen, identificó, muerte, súbita

Luego de tres años de estudio, en el que secuenció el ADN de más de 7000 personas, un equipo dirigido por un cardiólogo argentino logró identificar la relación entre un nuevo gen (FHOD3) y el desarrollo de miocardiopatía hipertrófica, una enfermedad cardíaca hereditaria causante de la muerte súbita.

La relevancia del descubrimiento radica, entre otras cuestiones, en que la causa de la miocardiopatía hipertrófica se desconoce en la mitad de los casos. Los resultados del promisorio hallazgo fueron publicados en la prestigiosa revista Journal of the American Collage of Cardiology (JACC). En la investigación participaron más de 40 centros de salud de España, además de dos centros del Reino Unido y Dinamarca.

El pampeano Juan Pablo Ochoa, que vive en España desde 2014, explicó a La Nación: «Este gen no se había asociado con la enfermedad. Todavía no había evidencia que asociara a este gen con la miocardiopatía hipertrófica».

Sobre el estudio, detalló: «Encontramos cuatro familias diferentes de un pueblito muy chiquito en Murcia España. El lugar tiene menos de 30 mil habitantes y rastreando descubrimos que, aunque ellos no lo sabían, tenían un ancestro en común que había nacido hacía siete generaciones. Genotipamos más de 7 mil pacientes. Después identificamos la mutación en 30 familias y les hicimos seguimiento por mucho tiempo. De esta forma pudimos asociar el FHOD3 con la miocardiopatía hipertrófica».

En concreto, las personas fueron seguidas durante 3 años en más de 40 centros. No solo ellos y sus familiares se beneficiaron con los resultados, sino que se abrieron varias puertas. Por un lado, para lograr diagnósticos más precisos de miocardiopatía hipertrófica. Por el otro, permite generar nuevas líneas de investigación y nuevos tratamientos.

Fuente: elcomercio.pe

  • ← Desarrollan una IA que crea huellas dactilares capaces engañar a los sensores biométricos
  • Pruebas de ADN solo aptas para blancos: cuando la ciencia discrimina →

También te puede gustar

Por primera vez desde la II Guerra Mundial no habrá ceremonia presencial de los Nobel

Por primera vez desde la II Guerra Mundial no habrá ceremonia presencial de los Nobel

26 septiembre, 202025 septiembre, 2020 Alberto Vazquez

Científicos mexicanos trabajan en método de detección temprana de cáncer colorrectal

14 febrero, 2017 Alberto Vazquez
Increíbles filtros fototermales bloquean el coronavirus por completo por vez primera

Increíbles filtros fototermales bloquean el coronavirus por completo por vez primera

9 mayo, 20228 mayo, 2022 Alberto Vazquez
Investigación y Desarrollo

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Videos Científicos de ID

En Twitter

Tweets por Invdes
https://cdmtelecomm.com/soluciones/tienda-en-l%C3%ADnea-desde-$-2,000-00-al-a%C3%B1o.html
Tu sitio web con tienda en línea desde $3,000.00 al año.
divs-02
INVDES
  • ¿Quiénes Somos?
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
  • Registro al Boletín
  • Aviso de privacidad
Copyright © 2022 INVDES. Todos los derechos reservados.
Tema: ColorMag por ThemeGrill. Funciona con WordPress.