Política cyti

Sam Altman experimenta un profundo ‘cambio neuroquímico’ y confirma que lo llevará a la IA: ‘Es lo mejor para el ser humano’

El CEO de OpenAI ha hablado de nuevo sobre su reciente paternidad y, fiel a su costumbre, ha enlazado la conversación con su gran pasión: la inteligencia artificial de ChatGPT

Dicen que convertirse en padre transforma por completo a quien lo experimenta. Es una de esas vivencias que mezclan emoción, desafío y aprendizaje en dosis iguales. Sam Altman, CEO de OpenAI, responsable de la inteligencia artificial más usada del mundo, parece estar viviendo ahora esa metamorfosis. Su primer hijo llegó al mundo en febrero, y desde entonces no ha dejado de comentar cómo esta nueva etapa ha marcado su vida.

No es la primera vez que Altman habla de su paternidad. Hace unos meses causó revuelo al admitir que ChatGPT había sido de gran ayuda en el cuidado del bebé, una declaración que levantó críticas entre expertos y generó debates en redes. Ahora, el empresario regresa al tema, aunque con un enfoque distinto: conecta su experiencia como padre con la inteligencia artificial, de un modo peculiar y, cuanto menos, llamativo.

Sam Altman atraviesa un intenso “cambio neuroquímico” y asegura que lo volcará en la IA: “Es lo mejor para la humanidad”

Que Sam Altman tenga fama de hablar sin descanso es algo difícil de negar. Sus conversaciones, ya sea en entrevistas para podcasts, medios impresos o televisión, rara vez se limitan a lo superficial; opina sobre tecnología, sociedad y, a menudo, sobre su propia vida. Y hay otra verdad sobre él: es un vendedor nato.

No importa el tema, siempre encuentra la manera de vincularlo con ChatGPT y la IA, destacando las capacidades que esta tecnología puede aportar según su visión, aunque no todos compartan su entusiasmo. Recientemente, y según Times of India, Altman ha utilizado su paternidad para subrayar la relevancia de la inteligencia artificial. Según sus palabras, ser padre le ha “reconfigurado químicamente”, cambiando su manera de percibir el mundo.

Lo interesante es que la ciencia parece respaldar esa sensación: diversos estudios sobre padres recientes muestran alteraciones en hormonas y neurotransmisores como oxitocina, dopamina y prolactina, asociados con el apego, el placer y la respuesta emocional. En otras palabras, sí hay cambios neuroquímicos tras convertirse en padre.

Me ayuda a tomar mejores decisiones para su futuro

“Me siento diferente, más sensible al mundo y a cómo lo estamos construyendo”, reconoce Altman, sin dejar de relacionarlo con su labor al frente de OpenAI. Considera que su trabajo puede influir en el destino de millones de personas y, de manera indirecta, en el futuro de su hijo. “Si esto me ayuda a tomar mejores decisiones para su futuro y el de la humanidad, entonces es algo positivo”, afirma.

Como era de esperar, sus declaraciones han generado opiniones encontradas en Internet. Algunos valoran su sinceridad, mientras otros las consideran anecdóticas: un padre es un padre, y punto. Pero Altman no es un padre cualquiera; sus decisiones profesionales pueden tener un alcance global, con o sin cambios neuroquímicos de por medio.

Fuente: vandal.elespanol.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *