México será la sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

Dos Secretarías de Estado y Gobierno de Morelos anuncian STS Forum 2025, cumbre que reúne en México a Ministros Internacionales y Fondos de Inversión en Ciencia

Para aplicar la ciencia y la tecnología en la mejora de la vida humana y la atención de desafíos éticos y sociales, el prestigioso Foro Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología en la Sociedad (STS Forum Science and Technology in Society) será celebrado en Morelos, México, con un enfoque en América Latina y el Caribe.

Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti); Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Economía (SE), y Margarita González Saravia, gobernadora de Morelos, informaron que el evento será del 4 al 5 de diciembre y fomentará la cooperación regional.

El foro, surgido en Kyoto, Japón, reunirá comunidad científica, líderes empresariales y responsables de políticas públicas para discutir el cambio climático, Inteligencia Artificial, el apoyo a la ciencia básica en Latinoamérica, y culminará con un encuentro ministerial para generar una agenda común, informaron los funcionarios.

México, Rezagado en Ciencia

El tono festivo de los funcionarios fue confrontado por el periodista especializado en ciencia, Arturo Barba, con el hecho de que pese a los años de actividades similares como traer Premios Nobel al país o realizar semanas de divulgación, México no logra traducir iniciativas y talento en políticas públicas sostenibles.

Mientras son celebradas 3 mil 700 postulaciones y casos emblemáticos como el desarrollo de un antiveneno universal, los indicadores muestran un rezago profundo del país en ciencia.

México es octavo en inversión en ciencia y tecnología en América Latina, quinto en número de investigadores, y se ubica entre los lugares 16 y 17 en participación de mujeres en ciencia.

Además, el presupuesto proyectado para el próximo año implica una reducción cercana al 10 por ciento en términos reales, que conmfirma la tendencia anual en el país de perder terreno en innovación frente al resto de la región.

Reconocimiento a presidenta Sheinbaum

La secretaria Rosaura Ruiz Gutiérrez explicó que la selección de México como sede es debido al reconocimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en temas de cambio climático.

Dijo que el Foro STS “no es un evento cualquiera, ya que convoca a científicos, empresas y responsables de políticas públicas, comunidades que usualmente no dialogan entre sí; esta concentración de talento busca soluciones a los grandes retos que enfrenta la sociedad latinoamericana”.

Afirmó que el encuentro ministerial será coordinado por la Secihti, congregará a ministros de 30 países; su objetivo principal es fortalecer la cooperación científica y el impacto directo en políticas públicas de la región.

Dijo que además de los líderes gubernamentales y académicos, más de 82 fondos de inversión fueron invitados a participar en el marco de la cumbre, los cuales buscan activamente proyectos y emprendimientos tecnológicos, convirtiendo el foro en una plataforma de alto impacto económico y científico.

La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, indicó que el estado será el anfitrión y fue elegido por su tradición como centro de investigación; ahora alberga 40 centros científicos federales y 2 mil 500 investigadores.

Ciencia, Papel Ético y Social

La secretaria Rosaura Ruiz Gutiérrez resaltó la doble naturaleza de la ciencia y la tecnología; “si bien representan una fuente inagotable de progreso y bienestar, también pueden generar desigualdades y desafíos éticos”.

Planteó que el análisis no debe ser solo de la ciencia, sino de su papel fundamental ante la sociedad, con el objetivo principal de mejorar la vida humana y la naturaleza.

Ruiz Gutiérrez reveló que abordará en el evento el impacto de la ciencia en la política, con el análisis de cómo diferentes ideologías, como el neoliberalismo y la izquierda, utilizan conceptos clave como «libertad» de manera distinta.

Dijo que la Secihti busca que el conocimiento científico se transforme en políticas públicas.

Ciencia Básica y Visión Regional

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, afirmó la necesidad de seguir apoyando la ciencia básica y las humanidades.

Explicó que pese a los avances en supercómputo e Inteligencia Artificial (IA), estos campos requieren nutrirse del conocimiento producido por científicos y humanistas.

Señaló que el encuentro ministerial consolidará una agenda común y solidaria en América Latina; será explorado cómo los países de la región pueden colaborar para lograr avances en conocimiento básico y su aplicación.

Los sectores prioritarios incluyen el cambio climático, la transición energética, la salud, la biotecnología y la aplicación de la IA a la ciencia, detalló.

Reveló que también serán discutidos ejes transversales como la movilidad académica y el uso compartido de infraestructura científica.

Impulso a Innovación y Emprendimiento

Por dsu parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, dijo que el Foro Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología en la Sociedad es el mayor esfuerzo solicitado por la presidenta Sheinbaum.

“Su función es concentrar trabajos en torno a ciencia, tecnología, innovación y, crucialmente, fondos de inversión”, explicó.

Añadió que el STS Forum será implementado junto con el InnovaFest LATAM 2025, calificado como una “fiesta de innovación”.

Ebrard Casaubón resaltó que la intención es concentrar todo el esfuerzo para obtener el mayor resultado posible en dos días.

Detalló que entre las actividades está incluida la presentación de proyectos en «Mentes en Acción» donde emprendedores se reunirán con los 82 fondos de inversión; también habrá una “exhibición inédita de innovación y patentes generadas en América Latina y México”.

Reunión de Talentos Globales, Reconocimiento al Mérito

El titular de la SE informó que el Foro contará con ponentes confirmados de talla internacional en diversos campos tecnológicos.

“Entre ellos se encuentran Rohan Patel, especialista en electromovilidad y ex CEO de Tesla; Heriberto Saldívar, de la Agencia Europea Espacial; también participarán la astronauta mexicana Katia Echazarreta y Adam Smith, el científico en jefe de la oficina de los Premios Nobel”.

Explicó que estos expertos contribuirán a las discusiones sobre los cinco grandes temas a tratar en el día central del foro.

Ebrard Casaubón reveló que serán entregados los Premios a la Innovación Mexicana y los Premios Creadores del Futuro Latinoamérica, con premios de 250 mil pesos y 125 mil dólares en 13 categorías, desde patentes hasta ideas creativas, que buscan reconocer el mérito y apoyo económico a la innovación.

82 Fondos de Inversión para 5 mil Ideas

Para responder a los cuestionamientos sobre el rezago de México en ciencia, defendió el evento al destacar diferencias estructurales con ejercicios previos.

Dijo que por primera vez serán reunidos 82 fondos de inversión junto con más de 5 mil ideas, para movilizar cerca de mil millones de pesos, principalmente del sector privado.

Afirmó que hubo un incremento significativo de postulaciones independientes, no solo de instituciones o empresas.

Finalmente aludió a la herencia científica prehispánica; recordó que los mexicanos reconocen su raíz en civilizaciones que ya entendían la astronomía, más allá de las circunstancias actuales.

Fuente: cronica.com.mx

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *