México: pugnan por una ley en CyT que incluya a empresarios ya sociedad civil

Durante el foro “El gran reto de una Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación en el siglo XXI: voces de la comunidad científica”, el filósofo y humanista Ambrosio Velasco dijo que urge una democracia científica y que para ello se requiere de la entera articulación de la cuádruple hélice, es decir: la academia, el gobierno, la empresa y la sociedad civil para que, con el apoyo de todos, la generación de conocimientos pueda cumplir su función de beneficio social.

En opinión del doctor Ambrosio Velasco, “la apropiación social de la ciencia significa un entendimiento, uso y adecuación de la ciencia para necesidades sociales concretas y, además, es necesaria para garantizar la equidad social”. Dijo también que bajo un esquema de democracia científica, la sociedad civil juega un papel muy importante porque es la voz de la diversidad de comunidades que integran a la Nación y, en especial, la de aquellas menos favorecidas.

En ese sentido, el doctor Velasco refirió que la experiencia que ha acumulado el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, lo perfilan como la instancia más importante en la gestión de la ciencia y la tecnología para alcanzar una mayor equidad social. “Es una institución que no puede hacerse de lado en la elaboración de la nueva Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI)”, dijo el filósofo humanista, pero debe de reformarse para ser más incluyente.

El reto de construir una nueva Ley General de CTI

En otro momento de este Primer Encuentro ProcienciaMx, celebrado hoy en el Centro de Ciencias de la Complejidad en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el doctor en Derecho Sergio López Ayllón dijo que: “El gran reto de la Ley es cómo concebir este Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) y, dentro de éste, cuál es el papel del CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología)”.

Agregó que se trata de una Ley General que establece bases de coordinación entre la federación, las entidades federativas, incluida la Ciudad de México, así como municipios y alcaldías; es decir, una ley que reconoce la competencia original de entidades federativas y federación en materia de CTI y va a buscar confluir los elementos del SNCTI, el cual es concebido como un espacio de cooperación interinstitucional en el que concurren las instancias gubernamentales federales, estatales pero también, y por mandato constitucional, los sectores social y privado. Esto se señala en la Constitución, de ahí la complejidad; no obstante, hay ciertos elementos que deben orientar la construcción de la nueva ley.

Elementos que debe conservar la nueva Ley

De acuerdo con el también director general del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), hay ciertos elementos que deberían prevalecer en la nueva ley, como: el reconocimiento amplio del ejercicio de las libertades de cátedra, de investigación y de expresión; la creación de mecanismos participativos de planeación de largo plazo en materia de CTI; precisar derechos y obligaciones de los investigadores: asegurar los mecanismos de acceso abierto a la información científica; incrementar progresivamente el presupuesto en CTI hasta llegar a 1 por ciento del PIB como equivalente de inversión, y establecer mecanismos de fomento y financiamiento de largo plazo en proyectos del sector.

“La elaboración de la ley no se va a dar en el vacío porque hay una reforma constitucional que sienta lineamientos y parámetros importantes tanto sustantivos como organizacionales. Lo importante es llegar a un consenso entre lo que se quiere de la ley, el diseño institucional y los mecanismos. Así, este tipo de foros nos permite tener una comprensión compartida de que es lo que queremos de la ley”, concluyó Sergio López Ayllón.

En el Primer Encuentro ProCienciaMx se verificó en dos mesas de análisis; en esta primera, titulada Ciencia para el Futuro; definiendo prioridades, participaron, además de Ambrosio Velasco y Sergio López Ayllón: Rebeca de Gortari, Antonio Lazcano, Roberto Rodríguez y Fernando Castaños. Alma Maldonado, investigadora del CINVESTAV, fungió como moderadora.

Más tarde, en la mesa “La construcción de la política científica; ¿Quién toma las decisiones estratégicas?, cuyo moderador fue Heriberto Avelino, investigador del INAH, participaron: Gabriela Dutrénit, excoordinadora general del Foro Consultivo, Cristina Puga, Brenda Valderrama, Guillermo Funes, Martín Puchet y Alonso Huerta.

El video del evento completo se puede descargar de la liga de Internet: