Política cyti

México: más oscura la piel, más dificultad para ascender socialmente

En México, las personas con un color de piel más oscuro tienen menores sueldos y niveles de educación más bajos que las de piel más clara, concluye un estudio.

El artículo, publicado en la revista Demography (nov 8), reporta que los años de escolaridad decrecen dependiendo del color de piel: de 11,5 años en grupos de piel blanca a 9 años en grupos de piel morena. Y lo mismo ocurre con los salarios por hora: de 9,20 dólares en el primer grupo, a 4,90 dólares en el segundo.

“En general encontramos un gradiente en el que las personas de tez más oscura tienen peores resultados de vida, en promedio, que los blancos”, dice Raymundo Campos, autor del artículo e investigador del Colegio de México.

Los autores tomaron datos de la Encuesta de Movilidad Social de México 2015, diseñada para evaluar los factores que afectan la movilidad social en el país, y que reúne datos de 2.616 hogares ubicados en zonas urbanas de 23 estados del país.

A las personas que participaron en la encuesta se les preguntó sobre su grado escolar, empleo, ingreso, ocupación y datos del hogar. También se consultó sobre los mismos aspectos pero de cuando tenían 14 años, para tener información retrospectiva de los encuestados. Además, por primera vez en una encuesta de esta dimensión, se incluyó una escala del 1 al 11 para definir el color de piel, conocida como PERLA.

De ese modo, considerando que una asociación más cercana entre las condiciones socioeconómicas de los encuestados en sus etapas joven y adulta significa menos movilidad social, el estudio mostró que para una persona con tez blanca es más fácil subir y más difícil bajar en la escalera social. En tanto, para los de piel más oscura sucede al revés.

De acuerdo con los autores, hay pocos estudios sobre estas relaciones debido a que el color de piel como razón de discriminación en México es invisible. “En el siglo XX se impregnó la idea del mestizaje como mezcla racial. Pero implícitamente lo que la política del mestizaje supone es que nos volvamos más blancos. Y que lo ‘blanquito’ y ‘güerito’ —rubiecito— lo asociemos con lo positivo y lo ‘prieto’ y ‘negro’ como un insulto. No solo en México, en otras sociedades latinoamericanas ocurre lo mismo”, dijo Campos.

Esto derivó en que los censos del siglo XX dejaran de incluir el criterio de color de piel y que ahora los datos respecto a la relación entre color de piel y la discriminación o la movilidad social sean prácticamente inexistentes.

Daniel Zizumbo, especialista del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) de la Ciudad de México, quien no participó en el estudio, afirma que esta invisibilidad del color de piel tiene que ver con que en México se ha enmarcado la discriminación en términos de clasismo y no racismo.

“El tono de la piel es parte de ambos, sin embargo, en el racismo anglosajón los grupos étnicos se nombran con su tono de la piel. Eso hace que en esas sociedades el tono de la piel tome un lugar preponderante. En los países en donde el tono de la piel es una parte constitutiva del clasismo, simplemente ese componente tiende a ignorarse”, dijo Zizumbo a SciDev.Net.

Fuente: scidev.net