Política cyti

La OMS aprueba una nueva vacuna contra el dengue

Autoridades sanitarias de toda Latinoamérica han emitido alertas por la propagación alarmante del virus del dengue

La Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de aprobar una nueva vacuna contra el dengue. Esto ocurre en un momento en el que los casos y fallecimientos asociados a la enfermedad registran un aumento considerable en América Latina.

El antígeno es identificado como TAK-003 y es producido por el laboratorio japonés Takeda. Contiene versiones debilitadas de los cuatro serotipos del virus que causan la enfermedad. Es la segunda vacuna aprobada por la OMS. La primera en recibir la acreditación del organismo internacional fue la CYD-TDV desarrollada por la farmacéutica francesa Sanofi Pasteur.

“Esperamos que más desarrolladores de vacunas contra el dengue se presenten para su evaluación, de modo que podamos garantizar que lleguen a todas las comunidades que las necesitan”, dijo Rogerio Gaspar, director de Regulación y Validación de la OMS.

La vacuna TAK-003 puede ser aplicada a pacientes de entre 6 y 16 años de edad en intervalos de tres meses. Es un 84% efectiva en prevenir que las personas sean hospitalizadas por dengue y un 61% eficaz para detener los síntomas. Sus características la hacen ideal para aplicarse en entornos con alta carga e intensidad de transmisión de la enfermedad.

El dengue avanza en Latinoamérica

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica sobre los casos de dengue en América Latina a principios de este mes.

En México se registró un aumento interanual de 468.4% durante el primer bimestre de 2024, de acuerdo con el Boletín Epidemiológico publicado por la Secretaría de Salud. El Ministerio de Salud de Argentina notificó 57,461 casos entre enero y la tercera semana de febrero, lo que equivale a un incremento de 2,153% en comparación con los 2,550 contagios registrados en el mismo periodo de 2023.

Las autoridades de salud de Brasil comunicaron un aumento en las tasas de infección de 390% en los primeros dos meses de 2024. Prevé que el país registrará este año un récord de 4.2 millones de casos de dengue. Perú declaró una crisis sanitaria en 20 regiones tras un incremento del 131%.

¿Qué es el dengue?

El dengue es una enfermedad viral que se transmite, principalmente, por la picadura del mosquito hembra Aedes aegypti. Tras alimentarse de la sangre de una persona infectada, el virus se replica en el organismo del mosquito. Cuando el insecto pica a otra persona pasado un periodo de 8 a 12 días, es capaz de transmitir el virus.

El mes pasado, la OMS advirtió que los casos de dengue podrían llegar a máximos históricos a consecuencia del calentamiento global, factor que favorece la propagación de los mosquitos transmisores. Desde 2000, la incidencia de la enfermedad se ha multiplicado por ocho.

Fuente: es.wired.com