‘Gxiba-1’, satélite diseñado en Puebla será lanzado por Japón el 20 de octubre
Es el segundo aparato orbital que diseña la UPAEP para México, el cual saldrá la base espacial Tanegashima, a las 20:00 horas
El satélite mexicano, diseñado en Puebla, “Gxiba-1”, será lanzado al espacio por la Agencia Espacial Japonesa JAXA el próximo lunes 20 de octubre a las 20:00 horas, lo cual fue dado a conocer por Eugenio Urrutia Albisúa, director de Proyectos Aeroespaciales de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).
La base espacial desde donde se llevará a cabo el lanzamiento se llama Tanegashima y se encuentra en una de las islas al sur del archipiélago japonés.
«Recibimos la feliz noticia de que nuestro satélite va a ser lanzado, tiene fecha programada para el 21 de octubre a las 11 horas de Japón, lo que corresponde al 20 de octubre a las 8 de la noche hora de México» señaló Urrutia.
Refirió que el lanzamiento de un cohete puede ser modificado en cualquier momento por diversas razones, meteorológicas o técnicas, y en caso de ser así el lanzamiento se pospondrá para un poco después.
Cabe recordar, que este es el segundo satélite mexicano diseñado en Puebla por estudiantes de la UPAEP, que será lanzado al espacio. El primero fue el AztechSat-1, enviado al espacio con apoyo de la NASA el 5 de diciembre de 2019 y puesto en órbita desde la Estación Espacial Internacional en febrero de 2020.
Urrutia Albisúa mencionó que el proyecto tiene varios sistemas en el que intervienen docentes y estudiantes, hombres y mujeres. Por ejemplo, detalló que el sistema de estructuras se encargó de que la parte que contiene todos los elementos electrónicos cumpliera con los requisitos y especificaciones de la agencia espacial japonesa. Ahora entrarán a trabajar arduamente otros sistemas como la Operación de la Misión y la Estación Terrena que son liderados por mujeres. “Básicamente esos dos sistemas son los que van a entrar en trabajo intenso los próximos meses”.
En este sentido, Carla García Campillo lidera el área de Operación de Misión dijo que ella intervino en este proyecto satelital desde su segundo o tercer semestre. Ella es estudiante de Ingeniería Aeroespacial, pero aseguró que en el mismo intervienen estudiantes de otras facultades.
Este proyecto satelital involucra diferentes carreras: hay ingenieros mecatrónicos, biónicos industriales, etcétera. Es algo que nos emociona a los estudiantes porque es una gran oportunidad para adquirir conocimientos y probar lo que aprendes en las clases
Explicó que en el área de Operación de la Misión que lidera, desarrollan todos los protocolos necesarios para cuando se lance el satélite al espacio. Su equipo de trabajo está formado por otras mujeres que como ella tienen oportunidad de desarrollar sus habilidades.
La misión principal del Gxiba-1 es el monitoreo de la dispersión de cenizas de los volcanes activos en México, en particular del Popocatépetl. Se estima que éste nuevo satélite de la UPAEP tenga una vida útil aproximada de un año en órbita.
Para finalizar, Urrutia Albisúa, anunció que la UPAEP fue invitada a participar junto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en el diseño y construcción de una constelación satelital mexicana.
Fuente: oem.com.mx