La UCM descubre dos nuevas especies de gusanos marinos en un cañón submarino del Mediterráneo

Estas nuevas especies de nematodos marinos han sido bautizadas como Desmoscolex nibelungus y Desmoscolex valkyria

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han descubierto dos nuevas especies de nematodos marinos en un cañón submarino del Mediterráneo, con lo que el número de especies descritas del grupo ‘Desmoscolex’ asciende ahora a 106, con 47 presentes en entornos de aguas profundas y diez descritas en el mar Mediterráneo.

El hallazgo -llevado a cabo por investigadores del departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UCM- ha sido publicado en la revista European Jounal of Taxonomy.

La Complutense recuerda en una nota que se conocen 25.000 especies generales de nematodos, y que pueden ser de vida libre, alimentándose de bacterias y materia orgánica, o parásitos de otras criaturas marinas como los conocidos Anisakis.

Y, en concreto, en el medio marino estos “pequeños gusanos” habitan desde playas paradisíacas hasta sedimentos profundos sin luz y con nutrientes limitados.

Con todo, los investigadores apuntan que “su importancia es enorme”, ya que cumplen “un papel clave” en el reciclaje de nutrientes y en la estructura de las redes tróficas.

Los autores del trabajo agregan que, aunque la mayoría de los nematodos tienen un cuerpo alargado, dentro de este grupo también existen formas “aberrantes”, como es el caso del género Desmoscolex, del cual el equipo científico de la UCM acaba de describir dos nuevas especies en las profundidades de un cañón submarino del Mar Mediterráneo.

Los investigadores complutenses han bautizado a las nuevas especies como Desmoscolex nibelungus y Desmoscolex valkyria, en honor a la mitología germánica y nórdica

Fuente: telemadrid.es

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *