Descubren una especie ‘celestial’ de rana dardo en la Amazonía

En una zona remota de la Amazonía brasileña, un grupo de investigadores encontró una nueva especie con colores únicos. Los científicos decidieron nombrarla R. aetherea, que significa en latín “celestial”, pues sus espaldas son de un “azul que recuerda al cielo”

Un grupo de investigadores anunció el descubrimiento de una nueva especie de rana dardo en bosques abiertos de la cuenca del río Juruá, en la Amazonía brasileña.

Una de las características más sorprendentes de esta especie, según los científicos, son sus extremidades de color cobre y un cuerpo con rayas azules. “Las ranas venenosas (Dendrobatidae) son conocidas por su coloración y su piel tóxica, lo que las convierte en objeto frecuente de interés e investigación. Sin embargo, las descripciones de nuevas especies se interrumpieron durante más de una década”, indican los autores del estudio.

En ese sentido, el reciente hallazgo se da en medio de la reactivación de los monitoreos científicos sobre esta familia. Estos se realizaron en el oeste de la Amazonía brasileña, en una zona remota. Estos factores añadieron complejidad al estudio, pues estas especies presentan un alto grado de variabilidad.

Para estar seguros de que se trataba de una nueva especie, los investigadores recolectaron 26 individuos, incluidos cinco renacuajos. Además, se grabaron las llamadas publicitarias de siete ranas macho. También se realizaron análisis genéticos de estos individuos para llevar a cabo estudios filogenéticos y confirmar que se trataba de una especie aún no descrita.

Esta especie se caracteriza por tener tres rayas paralelas de color azul en su espalda, así como una cabeza más ancha que larga. Los científicos decidieron nombrarla R. aetherea, que significa en latín “celestial”, pues sus espaldas son de un “azul que recuerda al cielo. Además, atribuimos este nombre a la sensación de encanto y delicadeza que se tiene al encontrarse con estas ranas, como si fueran de fuera de este mundo por el color azul cielo de su espalda”, indican los autores.

De acuerdo con la investigación, por el momento esta especie solo se encuentra en un área bastante reducida de la Amazonía, aunque se maneja la posibilidad de que habite otras zonas aún poco exploradas por la ciencia.

Fuente: msn.com

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *