Estudio sobre la situación educativa y laboral de sordos

Doctora María del Pilar Fernández Viader e Itzel Moreno Vite, Facultat d’ Educació, Universitat de Barcelona.

El 86% de los sordos mexicanos entre tres y veinte y nueve años, aún con auxiliares auditivos, no asiste a la escuela. Es decir, solo el 14% de la población sorda mexicana recibe educación (INEGI, 2014). Es de esperar que de un total de 472.708 personas mayores de quince años con limitación para escuchar, 461.589 es población con muy bajas competencias en la lectura y escritura (INEGI, 2012). Si analizamos esta cifra, equivale al 97.6% de los mexicanos sordos mayores de quince años con deficiencias severas en la comprensión lectora y escritura.

En las condiciones estadísticas que hemos mostrado, los sordos ingresan o buscan las oportunidades laborales. Verenise, S. (2016) en una nota informativa CONACYT sobre nuestra investigación con motivo del día mundial de la población, indica que la fuerza laboral de estas personas se desaprovecha en México. De acuerdo con informes del INEGI (2015), setenta por ciento de la población mexicana con discapacidad es inactiva económicamente.

Nuestro objetivo en este escrito es mostrar algunos resultados de nuestra investigación de trabajo doctoral sobre cuál es la situación laboral y educativa de los sordos en México y en otros países con necesidades en educación de sordos. Deseamos describir brevemente el marco legal que protege los derechos lingüísticos de su lengua, la lengua de signos y, en consecuencia, a recibir educación de calidad en su lengua. Nuestra investigación proporciona propuestas de mejora a las graves carencias para la inclusión laboral de la población sorda mexicana y de otros países con necesidades en la educación de sordos. Trata de un estudio mixto de cinco años en los centros de educación especial que imparten los talleres de formación laboral (TFL) a estudiantes sordos en el Estado de Jalisco (México). Seleccionamos una muestra de setenta participantes entre ellos, profesionales Sordos y oyentes expertos en educación de los sordos, estudiantes Sordos de nivel preparatoria o universidad, padres de familia, trabajadores de fábrica sordos con bajos salarios y algunos apoyos de gobierno para la inclusión de la discapacidad. Metodológicamente aplicamos cuestionarios basados en el marco de referencia de Stufflebeam (1987) del modelo Contexto-Insumo-Proceso-Producto, entrevistas y grupos focales basadas en los indicadores de estos cuestionarios. Utilizamos el programa informático Qualitative Data Analysis (QDA) Miner Lite para el análisis de resultados cualitativos. Focalizamos nuestro estudio en la escuela de educación especial Centro de Atención Múltiple Sabino Cruz de Jalisco (México) quien concentra al 80% de los estudiantes sordos del Estado en nivel primaria y secundaria.

¿Cuáles son nuestros principales resultados?

Las estadísticas y el resultado de nuestra investigación sugieren fallas educativas a partir de la incorporación de los sordos en escuelas con compañeros oyentes donde los profesores no están capacitados en el uso profesional de la lengua de señas e instrucción de los sordos. Existen importantes necesidades en educación de sordos. Entre éstas, destacan la renovación de material electrónico dentro de las escuelas, grupos exclusivos de estudiantes sordos durante la educación básica, intérpretes de Lengua de Señas Mexicana-español, optimización de los talleres laborales y más recursos humanos para la educación de los sordos. Los resultados también indican que el Estado de Jalisco (México) muestra, un progreso significativo en la educación bilingüe, es decir, instrucción en Lengua de Señas- Español para la población sorda, lo que ha permitido una mejor inserción laboral de esta población.

Las estadísticas y el resultado de nuestra investigación sugieren fallas educativas a partir de la incorporación de los sordos en escuelas con compañeros oyentes donde los profesores no están capacitados en el uso profesional de la lengua de señas e instrucción de los sordos. Existen importantes necesidades en educación de sordos. Entre éstas, destacan la renovación de material electrónico dentro de las escuelas, grupos exclusivos de estudiantes sordos durante la educación básica, intérpretes de Lengua de Señas Mexicana-español, optimización de los talleres laborales y más recursos humanos para la educación de los sordos. Los resultados también indican que el Estado de Jalisco (México) muestra, un progreso significativo en la educación bilingüe, es decir, instrucción en Lengua de Señas- Español para la población sorda, lo que ha permitido una mejor inserción laboral de esta población. Registramos a ciento sesenta y cuatro estudiantes sordos de preparatoria que han trascendido lo que ellos denominan las “barreras de su educación” y que actualmente han ingresado a la Universidad o que se preparan para acceder a ésta.

Nuestros resultados sobre la situación de los sordos en el marco latinoamericano y de otros países con menos desarrollo en educación de sordos

Es necesario el reconocimiento de la problemática social y educativa de la persona sorda así como su riqueza cultural y lingüística. Ser sordo implica diferentes necesidades principalmente lingüísticas y visuales. Actualmente existe la tendencia mundial de incorporar a los estudiantes con algún tipo de discapacidad o diferencia, en escuelas regulares, es decir, con estudiantes oyentes. Encontramos que esta medida no ha sido exitosa para cubrir las necesidades en educación básica de los sordos porque existen variantes y diferencias muy marcadas entre los sordos que solo un equipo interdisciplinario experto en educación de sordos, está capacitado para atender. Variantes inter individuales entre los alumnos sordos como por ejemplo, el nivel de pérdida de audición, la edad de la pérdida de audición, el seguimiento de la atención médica en caso de emplear un auxiliar auditivo o implante exitoso, si existe discapacidad asociada, los apoyos familiares y el nivel socioeconómico. En el plano educativo todas estas variables se suman. Por este motivo, es aconsejable que la atención educativa en la escuela de jardín de niños y primaria para los sordos sea única y especializada. La condición de la persona sorda es independiente al apoyo auditivo. Es decir, siempre será sordo. La lengua de signos favorece la consolidación del pensamiento a temprana edad (Zafarty,Y. Nunes,T., et al. 2004) y, en base a nuestra experiencia, incluso en niños oyentes con otro tipo de dificultades de aprendizaje.

¿Cuál es la situación de los derechos de los sordos en el marco internacional y nacional?Finlandia y otros países más desarrollados en educación de sordos consideran que en todos los casos es un derecho para los sordos la instrucción en su lengua para el acceso al currículum y el desarrollo de competencias que les preparan para un aprendizaje a lo largo de la vida (Haualand, H., & Allen, C., 2009). Ofrecen apoyos educativos y sociales para las poblaciones más vulnerables mediante el marco de la cohesión social. En países con menos desarrollo en educación de sordos, los derechos de los sordos no siempre son respetados (Haualand, H., & Allen, C., 2009). En el caso de México, existe un amplio marco jurídico y convenciones internacionales de las que forma México es Estado parte como lo es el artículo cuarto, tercer subinciso de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006); que respaldan los derechos educativos, sociales y ciudadanos de los sordos.

¿Cuál es nuestra propuesta?

Proponemos un proyecto de RED para la educación bilingüe de los sordos bajo el marco europeo (Moreno Vite, I & Fernández-Viader, M.P, 2017b ). Gracias al apoyo de Regions & Cohesion, Barhahan Journals (Oxford) y de la beca CONACYT (223224) desarrollamos el proyecto RED y su impacto en beneficio de las Comunidades Sordas. Planteamos el trabajo colaborativo multi profesional entre macro y micro redes de los países Europeos más desarrollados en educación de sordos y América Latina. Las macro redes consisten en asesorías internacionales para recibir principalmente tutorías en la revisión, diseño o reelaboración en la organización y agrupamiento que consideramos necesario para la educación básica de calidad de los sordos. Las micro redes, por su parte, consiste en una coordinación interna de los grupos locales que participan en la educación de los sordos. Del apartado anterior, en nuestro artículo (Moreno y Fernández-Viader, 2017), proponemos una serie de subapartados donde son necesarias estas tutorías. Apartado (1.). Investigación y contribuciones en la educación de sordos. Consulta en tres casos. Retomamos el primero de los casos (Moreno y Fernández-Viader, 2017)

Caso propuesta de una arquitectura de la escuela primaria exclusiva para sordos que garantice el desarrollo natural del lenguaje del alumno, enseñanza del mismo contenido curricular de sus pares oyentes, competencias satisfactorias en la lectoescritura y funciones de ejecución.

Plantemos aplicar el proyecto RED y el caso antes referido considerando al CAM Sabino Cruz de Jalisco (México) como escuela piloto y vincularla a un centro autosustentable y residencia escolar para los estudiantes sordos.

Consideramos que el proyecto RED así como el impulso, optimización y protección de la educación específica para los sordos de los cero a los doce años con instrucción en lengua de signos como primera lengua de acceso a los contenidos de las materias y la posterior enseñanza del español escrito y oral, facilitaría el cumplimiento del cuarto objetivo del desarrollo sostenible: ODS4 (UNESCO, 2016), este es, educación de calidad para todos. También constaría como una buena práctica de acuerdo a los objetivos de la UNESCO (2017). Con ello, se mejorarían las competencias académicas con que acceden los sordos a la educación secundaria y a niveles posteriores.